SANTIAGO.- La compañía GNL Norte, propiedad de la generadora eléctrica chilena GasAtacama, ingresó a tramitación ambiental el proyecto “central termoeléctrica Ttanti” (1.290 MW), ubicada en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta, y con una inversión estimada de US$ 1.300 millones.
El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta termoeléctrica que operará con gas natural como combustible base, y petróleo diésel como respaldo, con potencia aproximada de 1.290 MW, para abastecer la creciente demanda del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
La planta estará conformada por hasta tres unidades o bloques de ciclo combinado (CC), que serán construidas secuencialmente, primero la denominada CC-1, posteriormente la CC-2 y finalmente la CC-3. Cada una de estas unidades tendrá una potencia de hasta 430 MW.
El abastecimiento del gas natural será por medio del Terminal Marítimo Flotante de GNL, o por medio del sistema de gasoductos de GasAtacama (que alimentan a la Central Atacama, actualmente operativa), o a través del Terminal de Recepción de Gas Natural Licuado de GNL Mejillones SA.
El agua que se utilizará para el ciclo de vapor será extraída del mar y tratada en la planta de agua, usando un sistema de purificación por osmosis inversa y de electro des-ionización, que permite contar con agua de alta pureza.
La energía eléctrica generada será recibida en una nueva subestación eléctrica, adyacente a la Central Ttanti, la que por medio de paños de salida y una línea de 220 kV, entregará la energía generada al SING a través de su conexión con la ampliación de la Subestación Atacama, ubicada a unos 500 metros del proyecto.
"La materialización del Proyecto permitirá mejorar la oferta de electricidad y la seguridad de suministro en el SING, aportando generación eléctrica con menores índices de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en comparación con las termoeléctricas a carbón, y además contribuirá a una mayor competencia que ayudará a contener el aumento de costo de la energía eléctrica en este sistema", indicó la compañía en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
La fecha estimada de inicio de ejecución es el 30 de noviembre de 2014 y se prevé una vida útil de 30 años.