SANTIAGO.- En el marco de un seminario organizado por Icare, la superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, indicó que "Chile tiene que abordar el fenómeno de la cuarta edad, que es de alto costo y requiere de muchos cuidados".
Señaló que "el rol de un sistema previsional es el de la suavización de la pobreza y de la diferenciación de consumo entre la vida activa y la jubilación".
Para poder perfeccionarlo, indicó, "es importante definir exactamente lo que entendemos como tasa de reemplazo y definir como sociedad cuál es el nivel de pensiones que queremos dar".
Destacó "la importancia del pilar solidario en las pensiones. En casi un tercio de la población es un financiamiento mixto, entre estatal e individual".
Sin embargo, reconoció a la audiencia que "si se ven las pensiones totales el panorama no es tan alentador, y eso tiene que ver con temas del mercado laboral".
"Si una persona gana $500 mil pero cotizó la mitad de los años que trabajó va a recibir una pensión bajo sus expectativas", expuso como ejemplo.
También añadió que la tasa de cotización en Chile es de las más bajas dentro de la OCDE.
"Estos problemas también se repiten en la gente que se mantuvo en el sistema de reparto antiguo", recalcó.
Rol de las AFP
La autoridad indicó que "el rol de las AFP es crítico. El nivel de pensiones depende de la contribución del trabajador y de cómo ésta es administrada. Comprender el servicio que entregan las AFP es crítico para la población, y el tema es entender que su rol es ganar una rentabilidad a largo plazo y no en un día, un mes o un año".
O sea, "cómo la población logra digerir temas que son complejos, y ese es un rol de las AFP".
"La asesoría juega un rol fundamental a la hora de enfrentar el riesgo. Por ejemplo, quienes estén en el fondo A pueden esperar una mayor tasa de reemplazo, pero también mayor volatilidad", añadió.
"Una estrategia de cambiarse constantemente de fondo puede ser más riesgosa incluso que permanecer en el fondo A hasta los 50 años", señaló haciendo una alusión indirecta a las empresas que ofrecen asesorías previsionales.
El ahorro voluntario también entra en este juego, "ya que es una herramienta con la cual las AFP cuentan para poder asesorar a los clientes para que tengan mejores pensiones".
Rol del Estado
Berstein también calificó como importante el rol del Estado ya que éste "debe reaccionar en forma temprana a los problemas que se den ya que los efectos son a más largo plazo".
Recalcó que el Estado "también contribuye a través de medidas como los pilares solidarios, diferimiento de impuestos y subsidio a la cotización de trabajadores jóvenes de bajos ingresos".
"Hoy ellos pueden cotizar un 15% con un 5% aportado por el Estado y hay muy pocos jóvenes que lo ocupan y hay que preguntarse por qué", sostuvo.
Otro vacío mencionado fue el de las pensiones de clase media.
Empleadores y trabajadores
En este aspecto, Berstein puso como ejemplo que si una mujer cotiza 10 años y trabaja 20, "sencillamente las matemáticas no alcanzan".
Los empleadores a su vez "deben pagar las cotizaciones y crear conciencia entre los trabajadores, disminuyendo el mercado informal".
También "hay que preguntarse con los planes de retiro de las empresas que son tan ocupados en otros países como Inglaterra y Sudáfrica".