EMOLTV

Guillermo Larraín advierte falta de competencia entre las AFP y necesidad de entidad estatal

El ex superintendente de Valores y Seguros sostuvo que en la sociedad chilena existe descontento "por la calidad de las pensiones".

26 de Noviembre de 2013 | 15:56 | Valor Futuro
imagen

Ex superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín.

El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- En el marco de un seminario organizado por Icare, el economista y representante del comando de Michelle Bachelet, Guillermo Larraín, manifestó que "el análisis sobre el sistema de pensiones transcurre dentro de una discusión social mucho más amplia".


"Hay problemas como la tasa de reemplazo y promoción de competencia entre AFP", explicó.


En su exposición señaló que "objetivamente cuando uno mira a Chile no puede sino concluir que hemos construido un país exitoso, aunque con desafíos como cuenta corriente, competitividad y productividad".


Sin embargo, "no se nos debe escapar la paradoja de la situación social que hemos vivido desde 2011 en adelante, con mucha agitación".


Para solucionar aquello, Larraín indicó que "el programa de Michelle Bachelet trata de resolver tres problemas: la desigualdad, la segregación, y la democratización, a través de reformas tributaria, educacional y constitucional".


Pensiones


En el caso de las pensiones sostuvo que "la reforma de 2008 creó un sistema previsional articulado, cuya implementación toma tiempo. El pilar solidario solo entró en marcha el 2011".


Pese a ello, "hay cosas que tienen que profundizar su desarrollo. Por ejemplo, la cobertura de beneficiarios del pilar solidario, la equidad de género, tratamiento de desempleados y subsidios a la cotización".


Medidas


El ex superintendente de Valores y Seguros sostuvo que "existe descontento por la calidad de las pensiones, luego de años de esfuerzo".


Explicó que "cualquier cálculo de tasa de reemplazo es teórico y sacado según una contribución definida. Pero en el sistema se garantiza la contribución, pero no el resultado y eso contribuye al descontento".


"Hay una enorme cantidad de casos y resultados posibles que pueden darse en el sistema chileno y eso es inaceptable", añadió.


El segundo tema que tocó fue la credibilidad del sistema, "que se ve debilitada por las altas utilidades de las AFP y eso tiene que ver con el nivel de competencia".


Explicó que el costo de administración que cobran las AFP es de 1,45% en promedio, con grandes diferencias entre las seis.


"El mercado no está funcionando bien, si las bencinas de 95 octanos tuvieran esos diferenciales de precios habría bencineras que cobrarían $400 y otros $1.500. Eso implicaría que todos irían a la gasolinería de $400 y en el caso de las AFP eso no ocurre", demostró.


"Por otra parte está la rentabilidad. Muy volátiles entre años, lo que genera alta incomprensión del público que no entiende que las AFP no hayan perdido nada y sí los fondos", indicó.


Tercero está la evasión de pago de cotizaciones. "El cual es un fenómeno grave, la declaración de no pago como porcentaje del total de empleadores es extremadamente alto", denunció.


Anunció que el programa contempla una profundización del análisis del diagnóstico del sistema de capitalización individual, o sea, encargar a un grupo de expertos realizar un estudio al respecto.


Segundo, crear una AFP estatal que cubra al público de no interés para las AFP privadas.


En el caso de las pensiones solidarias, se propone mejorar la integración y el aseguramiento automático del beneficio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?