EMOLTV

Empresarios temen que aumento de gasto público alemán sea a costa de impuestos

Mientras gran parte de los países europeos continúan con una fuerte política de austeridad, el Gobierno de Merkel pretende recargar el presupuesto interno.

28 de Noviembre de 2013 | 09:44 | Agencias
imagen

La canciller alemana, Angela Merkel.

Agencias

BERLÍN.- Líderes empresariales de Alemania arremetieron hoy contra la nueva "gran coalición" del Gobierno, acordada el miércoles por la canciller Angela Merkel con la oposición socialdemócrata por el aumento del gasto público que implica su programa.


Mientras buena parte de Europa exprime sus gastos en busca de más austeridad, los planes de Merkel para su nuevo mandato recargarán el presupuesto de la primera economía europea en 23.000 millones de euros (31.000 millones de dólares). Es por ello que muchos se preguntan de dónde saldrá ese dinero.


"Probablemente no del presupuesto regular", advirtió en la emisora Deutschlandradio Kultur Michael Br„uniger, director del Instituto de Economía de Hamburgo. Los planes de Merkel "implicarán sin duda subir impuestos o aumentar el déficit. O esperar a ver si la coyuntura lo hace posible".


El presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Martin Wansleben, calificó el acuerdo entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y los socialdemócratas del SPD como "una coalición de viento en popa". "No está preparada para cuando vuelvan las dificultades", advirtió en la cadena pública ZDF.


El programa de la coalición irritó incluso al ala económica de la CDU de Merkel. Los planes "no son apropiados para mantener y expandir la competitividad de Alemania", señaló el consejo económico de la CDU y la unión de pequeñas y medianas empresas del partido, que lamentaron también la falta de medidas para impulsar el crecimiento.


El acuerdo de coalición, que aún debe ser aprobado por los afiliados del SPD, incluye una rebaja en la edad de jubilación para casos determinados, la creación de un salario mínimo nacional y más inversión en infraestructuras o educación. Merkel insistió en que esas medidas no implicarán más impuestos ni más endeudamiento.


"Realmente se basa en cálculos sólidos", defendió hoy el poderoso ministro de Finanzas, Wolfgang Scháuble. "Se trata de un plan prudente, ambicioso pero realista", aseguró en la radio Deutschlandfunk.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?