EMOLTV

Grecia presidirá la UE pese a haber sido el epicentro de una crisis socioeconómica

Uno de los pilares de la presidencia griega estará en dar un impulso a la unión bancaria, lo que constituye un requisito importante para hacer que el euro sea sostenible.

28 de Noviembre de 2013 | 13:12 | Agencias
imagen

Otra gran prioridad de la presidencia griega será abordar la problemática del flujo migratorio, un tema que afecta especialmente a los países mediterráneos.

Agencias

ATENAS.- Grecia asumirá el próximo semestre la Presidencia de la Unión Europea (UE), consciente de los retos que conlleva haber sido el epicentro de una profunda crisis política, económica y social que ha afectado a toda la UE.


El viceministro de Exteriores y responsable de Asuntos Europeos, Dimitris Kúrkulas, reconoce en una entrevista que su país toma las riendas de la Presidencia europea en un momento muy especial, en el que uno de los principales objetivos será recuperar la confianza de una ciudadanía que ha dejado de creer en las instituciones europeas.


"Hay que afrontar los problemas reales de la gente, el desempleo y la crisis económica, para así reducir la falta de confianza en la idea europea. Cada vez vemos más tendencias euroescépticas, instaladas no solo en los partidos de la extrema derecha o izquierda", sostiene Kúrkulas.


A su juicio, el hecho de que su país haya sido el "epicentro" de la crisis no solo es un reto, sino supone también una oportunidad para demostrar que la "idea de Europa" tiene sentido.


"Si tenemos en cuenta que Grecia está cerca de salir de la crisis, el éxito de Grecia, que ha padecido mas que ningún otro país la crisis, puede constituir un éxito para toda la Unión Europea", explica.


Buena parte de la presidencia estará dominada precisamente por el debate sobre la crisis institucional y el futuro de Europa, tomando en cuenta de que a finales de mayo se celebran elecciones al Parlamento Europeo (PE) y a continuación se renovarán los cargos de presidente de la Comisión Europea y de alto representante de la Política Exterior.


Pese a que el calendario de la presidencia estará fuertemente marcado por las elecciones -la última sesión del PE se celebra en abril- Grecia se ha propuesto "lograr cuanto antes" que se apliquen algunas de las medidas ya acordadas o todavía por decidir en materia de crecimiento y empleo, sobre todo en la lucha contra el paro juvenil.


En este contexto, Kúrkulas explica que el Gobierno griego "apoya plenamente" la propuesta del PE de desembolsar los 6.000 millones de euros reservados para programas de empleo juvenil en los dos próximos años en lugar de repartirlos por todo el periodo presupuestario (2014-2020).


Uno de los pilares de la presidencia griega estará en dar un impulso a la unión bancaria, que "constituye un requisito importante para hacer que el euro y la Unión Europea sean sostenibles".


Otra gran prioridad será la problemática del flujo migratorio, un tema que afecta especialmente a los países mediterráneos, pero que, como subraya Kúrkulas, interesa a todos.


"Creemos que es necesaria una mayor coordinación en la UE, sobre todo en lo que respecta a buscar soluciones en los países de origen de los inmigrantes, en los de tránsito, y en aquellos donde operan las redes criminales que trae a esta gente a la Unión Europea en condiciones peligrosas".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?