EMOLTV

Gasto total en salud aumentó un 9,1% real entre 2012 y 2013, según estudio de la UDD

El análisis se realizó midiendo el precio y frecuencia del uso de las prestaciones, así como el gasto en subsidios por licencias médicas. En términos nominales el aumento es de 11,2%.

02 de Diciembre de 2013 | 12:46 | Emol
imagen
Álex Moreno, El Mercurio.

SANTIAGO.- Según un estudio realizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, el gasto total en salud entre los chilenos aumentó un 9,1% real, lo que se explica por un gasto percápita que aumenta 2,4% real en prestaciones y un alza del 6,5% en subsidio por incapacidad laboral.


Según el estudio "Análisis y Evolución del Indice de Gasto en Salud en el sistema de salud privado", elaborado por el decano de esa facultad, Rodrigo Castro, si se considera dicho aumento en términos nominales, la cifra asciende a un 11,2%.


Entre los factores que más influyeron en estos resultados, figuran "el precio y/o frecuencia de uso de las prestaciones, como también el gasto en subsidios de incapacidad laboral".


Para realizar la investigación, se incluyeron datos de las isapres proporcionados por las Isapres Banmédica, Colmena Golden Cross, Vida Tres, Masvida, Consalud y Cruz Blanca.


Valor de los bonos


Si se comparan los años 2012 y 2013 (en un período que va de julio de 2011 a junio de 2012 y de julio de 2012 a junio de 2013), el valor de las prestaciones ambulatorias aumentó un 5,92% en términos nominales. Es decir, si una consulta médica costaba $15.000 en 2012, la misma consulta costó $15.888 en 2013.


En tanto, el precio de las prestaciones hospitalarias disminuyó un 0,25% en términos nominales, es decir si un día cama en una clínica privada costaba $100.000 en 2012, en 2013 costó $99.750.


Sube frecuencia de prestaciones


Otra cifra que revela el estudio es que estudio también muestra un aumento en la frecuencia de uso de las prestaciones. En los periodos analizados los usuarios utilizaron un 1,44% más el sistema.


En tanto, si se agrupan las prestaciones en el ámbito ambulatorio, se tiene que la principal variación nominal de precios en este periodo fueron las atenciones médicas con una alza del 9,6%.


En el ámbito hospitalario, la principal variación nominal de precios en este periodo se registró en los exámenes de diagnóstico con una variación de 2,51% nominal.


Licencias médicas


Respecto del índice de gasto en subsidio por incapacidad laboral (SIL), este aumentó en 6,5% real por cotizante, en donde el costo por día aumentó un 5,9% real. La principal fuente del aumento del gasto en SIL es por la duración de las licencias médicas, que se elevó en 3,2%, mientras que el ausentismo se incrementó en 0,5%.