SINGAPUR.- El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un gran proyecto de libre comercio que incluye a 12 países, entre ellos Chile, Perú y México, no se cerrará este año y habrá que esperar hasta 2014, admitieron el martes en Singapur los ministros de los países integrantes.
"Hemos decidido proseguir nuestro trabajo en las próximas semanas. Tras una labor suplementaria llevada a cabo por los negociadores, tenemos la intención de volvernos a reunir el próximo mes" de enero indicaron en un comunicado los 12 ministros.
Estados Unidos, gran defensor del proyecto, intentaba que el TPP se concretara antes de fin de año.
Las negociaciones del TPP involucran a 12 países (Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Brunei, Estados Unidos, Malasia, Japón, Singapur, Vietnam, Perú, Chile y México).
El Acuerdo de Acociación Transpacífico, cuyas negociaciones arrancaron en 2004 quiere crear la zona de libre comercio más grande del mundo a ambas orillas del Pacífico.
El TPP, cuyos integrantes suman el 40% del PIB mundial, es a menudo percibido como el símbolo de la proliferación de acuerdos regionales en detrimento del multilateralismo que defiende la Organización Mundial del Comercio (OMC), integrada por 159 países.
La reunión ministerial del TPP en Singapur empezó el sábado, el mismo día en que concluía en la isla indonesia de Bali una conferencia ministerial de la OMC, en la que se firmó un acuerdo para intentar reactivar un ambicioso programa de liberalización comercial mundial, lanzado en Doha en 2001, pero paralizado desde entonces.
El Presidente Barack Obama elogió al TPP como parte integrante de su estrategia para convertir a Asia en el "pivote" de su política extranjera. Pero las negociaciones se han enfrentado a la complejidad de la apertura de ciertos mercados, en particular en Japón.
Miles de agricultores japoneses se manifestaron la semana pasada contra la intención del gobierno de suscribir un acuerdo en el TPP. El sector agrícola japonés está protegido por importantes barreras comerciales.