CHICAGO.- Exportadores de Estados Unidos continúan enviando maíz a China pese a que una misión comercial no logró que Beijing apruebe una variedad genéticamente modificada que había provocado que el país asiático rechace casi un tercio de los embarques norteamericanos esta temporada, mostraron datos de Washington.
El regulador chino no ha aceptado 545.000 toneladas de maíz estadounidense en noviembre y diciembre, debido a que los embarques contenían la variedad genéticamente modificada MIR 162, desarrollada por Syngenta AG, que ha estado esperando la aprobación de China por más de dos años.
Exportadores esperaban que las conversaciones sostenidas por la Comisión Conjunta Chino-Estadounidense sobre Comercio, que concluyeron en Beijing el lunes, acelerarían el proceso de aprobación, pero no se alcanzó ningún acuerdo.
Durante el encuentro bilateral, el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, expresó el punto de vista estadounidense de que China debe reestructurar sus procesos de aprobación de biotecnología, dijo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) el lunes.
Los embarques de maíz estadounidense a China totalizaron cerca de 204.000 toneladas, en la semana al 19 de diciembre, según el USDA. Ese volumen estuvo por debajo de las casi 245.500 toneladas de envíos la semana pasada y de 370.700 toneladas dos semanas antes.
China había sido el principal destino del maíz de Estados Unidos en las cinco semanas previas, antes de ceder el lugar la semana pasada a México, según se observa en datos del USDA.