El Superintendente de la SVS, Fernando Coloma, negó que la gestora de inversiones Moneda ejerciera presión para fusionar las sociedades cascadas de SQM.
El Mercurio (archivo)SANTIAGO.- El Superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, negó que la gestora de inversiones Moneda ejerciera presión para fusionar las sociedades cascadas de SQM, y tras un año de investigación, desechó la acusación de la compañía de Julio Ponce.
El regulador además desestimó que las acusaciones de Moneda hayan provocado una baja en el precio de las acciones de las sociedades 'cascadas' -Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera y Potasios-, como lo exponía la denuncia del controlador de SQM.
"De lo expuesto, se observa que las afirmaciones de los denunciantes estarían más bien basadas en impresiones personales o especulaciones respecto de las cuales no se han acompañado fundamentos plausibles, ni antecedentes que sustenten los hechos denunciados", expresó Coloma.
Agregó que en el proceso de análisis de los antecedentes no se observaron indicios ni conductas que pudiesen haber calificado como "infraccionales o que ameritaran iniciar un proceso administrativo sancionador".
Detalló que el proceso incluyó -conforme a lo solicitado por los denunciantes-, la revisión de las transacciones de las acciones de Norte Grande, Oro Blanco, Calichera A, Calichera B, Potasios A y Potasios B entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de mayo de 2013 de las sociedades relacionadas con Moneda Asset Management y Consorcio Financiero.
Además se revisaron las sociedades informadas por los denunciantes y las transacciones realizadas por las AFP Capital, Cuprum, Habitat y Provida y de sus directores y ejecutivos principales, incluyendo a su red familiar.
En síntesis, la SVS indicó que no se pudo verificar ningún patrón de comportamiento que permita dar cuenta de irregularidades como las denunciadas por Ponce.
"Como resultado de dicho procedimiento, esta superintendencia no constató en las transacciones de compra y operaciones simultáneas efectuadas por las personas mencionadas, algún comportamiento que diera cuenta de una conducta de aprovechamiento del efecto denunciado que habría generado la supuesta "campaña orquestada", lo cual no correspondería al actuar esperado de los artífices de una campaña que habría tenido como propósito, según sus dichos, la baja del precio de los títulos a fin de adquirirlos a un precio menor u obtener la fusión de las compañías", sentenció el Superintendente.