SHANGHAI.- La inversión extranjera directa en Shanghai, la capital económica y financiera de China, aumentó un 11% interanual en noviembre, hasta US$ 1.030 millones, anunció hoy la Oficina Municipal de Estadísticas de la ciudad, vinculada al gobierno local.
Esto fue posible en gran parte debido al aumento de la inversión en el sector terciario, que creció un 61,7% interanual durante el mes pasado, el segundo desde que se puso en marcha en la ciudad la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), que ensayará reformas de liberalización financiera del país.
La inversión en el sector secundario aumentó, por su parte, un 53,3% en el mismo período.
La ZPLC, creada el pasado 29 de septiembre, se apoya en instalaciones aeroportuarias y portuarias ya existentes (incluidas las del mayor puerto mercante del mundo), y en sus 28,78 kilómetros cuadrados actuales se espera ensayar en 2014 una liberalización experimental del cambio del yuan o de los tipos de interés.
Hasta finales de noviembre, indicó el organismo, se han registrado en la ZPLC 58 empresas extranjeras, con un capital invertido que supera en su conjunto los US$ 610 millones.
Con todo, las cifras de noviembre, anunciadas ahora, suponen un ligero retroceso en el ritmo de incremento de la inversión extranjera directa en la municipalidad china, que en octubre vio aumentar esta cifra un 11,5% interanual.
Aun así, el 11% de noviembre está muy por encima de la media nacional de todo el país, ya que la inversión extranjera directa hacia China creció sólo un 2,35% interanual en noviembre.