BUENOS AIRES.- Argentina se desprenderá el lunes de unos US$ 900 millones para pagar deuda, dijo el Gobierno, lo que dejará el nivel de las reservas internacionales del Banco Central en su menor nivel en más de siete años en momentos en que el país atraviesa por una crisis debido a la falta de divisas.
El país cancelará US$ 527 millones por su bono Discount, unos US$ 300 millones por una deuda con Bolivia por importaciones de gas natural y otros US$ 74 millones por vencimientos varios, informó a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
El pago reducirá las reservas del Banco Central, que este año acumulan una caída del 30%, hasta unos US$ 30.300 millones, agregó el funcionario. Este sería su menor nivel desde el 30 de noviembre del 2006, cuando alcanzaban los US$ 30.328 millones.
El dato es crucial para el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, que echa mano de los fondos del Banco Central para cancelar sus obligaciones en moneda extranjera. "El flujo de pagos y cancelaciones en el día de la fecha ascenderá a US$ 901 millones de dólares", adelantó Capitanich.
Los dólares escasean en Argentina por una fuga de capitales, la debilidad de sus exportaciones por un tipo de cambio artificialmente elevado y una menor competitividad por una alta inflación y la falta de acceso al mercado internacional de capitales desde su gigantesco incumplimiento de deuda del 2002.
Además, la inversión extranjera directa es pobre por la desconfianza que generan las políticas intervencionistas de Fernández.
La falta de divisas obligó al Gobierno a imponer un impopular control de cambios a fines del 2011 que disparó la actividad en el mercado negro de divisas, donde el peso vale alrededor de un 50% menos frente al dólar que en el mercado interbancario.
El gobierno peronista también restringió las importaciones y la repatriación de dividendos, mientras aumenta su necesidad de dólares para financiar millonarias importaciones energéticas por una caída de la producción de gas natural. Pese a los controles, la reservas del Banco Central no dejaron de caer debido a que no ingresan al país suficientes dólares para que la entidad pueda adquirirlos en el mercado cambiario y recomponer su stock de divisas.