SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), Alberto Salas, expresó su preocupación por el paro de los trabajadores que se mantiene en los puertos de Arica, Antofagasta, Mejillones, San Antonio y de la Región del Biobío y aseguró que compromete la imagen de Chile como país serio en su actividad exportadora.
"Nos preocupa y mucho, y a través de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) lo hemos estado analizando casi día a día", dijo Salas.
Consultado por los problemas que podrían estar teniendo las mineras para enviar sus despachos de cobre, el dirigente gremial indicó que, si bien es cierto que éstos se están viendo afectados, las compañías cuentan con ciertas holguras en los contratos que permiten tener cierta flexibilidad en los envíos, a lo que se suma el hecho de que el cobre no es un bien perecedero.
"Nosotros exportamos más de 10.000 toneladas de cobre fino al día y por lo tanto, se produce un daño inmediatamente. Ahora, hay ciertas holguras con los despachos, con las cuotas que uno tiene contratadas, que permite una ligera flexibilidad. Además, es un producto no perecedero, que también ayuda. Pero indudablemente que afecta a la industria y al país en su imagen de país serio", subrayó.
Cabe recordar que la estatal Corporación Chilena del Cobre (Codelco) informó la semana pasada que mantiene 20.000 toneladas de cobre bloqueadas para su envío.
Por lo anterior, Salas llamó a resolver "a la brevedad posible este conflicto".
"Cuando hay inquietudes, cuando hay diferencias, por muy legítimas que sean (…) no es posible, ni aceptable que la discusión se de en un plano de obstrucción la trabajo, de paralizaciones y en el fondo, al margen de la ley", comentó.
Recalcó la vocación de Chile hacia la exportación y recalcó la incidencia que este tipo de eventos tiene hacia la imagen del país en el exterior.
"Somos un país que ha dirigido, que ha tenido una voluntad de abrirse al mundo, tanto en importaciones como en exportaciones, y en lo que el tema del cumplimiento de los embarques del producto, es relevante", dijo Salas y añadió que "esperamos que a la brevedad posible, los actores concernientes sean capaces, en un plan de entendimiento, de comprensión, superar las diferencias y retomar las operaciones normalmente".