PARÍS.- El cambio climático causará estragos en la agricultura, y los diseñadores de políticas y los científicos no son plenamente conscientes de la importancia que esto tiene para el abastecimiento de alimentos, según el Banco Mundial.
La tierra se calentará 2 grados Celsius "durante nuestra vida", dijo Rachel Kyte, vicepresidenta del Banco Mundial para cambio climático, en una reunión de ministros de agricultura que tuvo lugar en Berlín este fin de semana.
El clima extremo, desde el invierno chino más frío en al menos medio siglo en 2010 hasta un granizo en julio en Reutlingen, Alemania, ya comenzó a afectar los precios de los alimentos. En estos últimos tres años, el jugo de naranja, el maíz, el trigo, la harina de soja y el azúcar fueron cinco de los productos básicos más volátiles, según datos recopilados por Bloomberg. El gas natural fue el primero.
"Ya está habiendo un daño y una destrucción significativos", dijo Kyte. "No es un mundo benigno y levemente más cálido. Será un calentamiento volátil del planeta, con un impacto impredecible".
La adaptación de la agricultura para poder resistir en un mundo con un clima diferente y recursos en disminución no está teniendo lugar con suficiente rapidez, según Achim Steiner, director general del Programa para el Medio Ambiente de la ONU.
Olas de calor
El mundo corre peligro de sufrir "cambios cataclísmicos" causados por las olas de calor extremas, los niveles del mar en alza y menores stocks de alimentos, en tanto las temperaturas se encaminan hacia un aumento de 4 grados Celsius para 2100, informó el Banco Mundial en noviembre de 2012.
"Todo requerirá liderazgo político", dijo Gordon Conway, profesor de desarrollo internacional en el Imperial College de Londres. "Necesitamos más ministros de agricultura seguros de sí mismos que salgan al frente a decir qué necesitan, que hablen con su presidente o su primer ministro".
El cambio climático a largo plazo podría tener efectos "potencialmente desastrosos" en la producción de alimentos en el período de 2050 a 2100, ha dicho la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Fracasos de cosechas como la de Rusia en 2010 tal vez se tornen más comunes en la medida que el cambio climático genere un clima más extremo con estrés de calor y sequía, según un estudio fechado ese año que fue dirigido por la Universidad de Leeds, Reino Unido.
"Si analizamos globalmente la climatología, vemos el calentamiento de las temperaturas y el impacto resultante, por ejemplo, zonas de calor extremo en África Subsahariana", dijo Kyte. "La comunidad agrícola todavía no ha tomado conciencia de su plena significación".
Se prevé que el hambre en el mundo se agravará cuando el cambio climático afecte la producción de granos y altere los ingresos, escribió la organización de beneficencia Oxfam en septiembre. El número de personas en riesgo de hambre podría aumentar entre 10% y 20% para 2050, en tanto las calorías diarias percápita disponibles disminuirían en todo el mundo, dijo Oxfam.
En algunas regiones, el cambio climático puede significar trasladar los árboles de café "unos metros montaña arriba, pero en otros hablamos de un cambio total de lo que puede cultivarse en cada lugar, y no creo que hayamos empezado a tenerlo en cuenta", dijo Kyte.
El cambio climático provocará probablemente un cambio geográfico y una reducción de los rangos adecuados de desarrollo para muchos cultivos, según Royal Botanic Gardens Kew del Reino Unido.