EMOLTV

El 73% de los chilenos se siente estresado en el trabajo antes de salir de vacaciones

La encuesta también revela que un 27% no logra relajarse en el periodo de descanso, por lo que algunos especialistas entregan consejos para prepararse y sacar el máximo provecho en ambos casos.

26 de Enero de 2014 | 09:22 | Por Marisel Muñoz Brand, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)

SANTIAGO.- En pleno verano, la ansiedad por tomarse unos días de descanso se apodera de algunos; al mismo tiempo, quienes ya tuvieron vacaciones, se angustian por regresar a la rutina.

Según un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco, el 73% de los trabajadores encuestados se siente estresado antes de salir de vacaciones y el 27% al regresar de ellas.
 
"Las cifras reflejan que si el año se tradujo en rutina o más de lo mismo, es probable que la persona vuelva estresada y resistente a comenzar el año laboral. Por el contrario, si existen nuevos y entretenidos desafíos, la vuelta será sin estrés, más bien, excitante", comenta José Ignacio Oñate, gerente general de Pro+Spirit.

Para el psicólogo de Megasalud, Ricardo Bascuñán, los resultados de la encuesta podrían tener dos razones. El estrés prevacacional tiene que ver con el alto nivel de exigencia y ritmo de trabajo que en los últimos años nuestro país ha ido experimentando.
 
"Prueba de ello es la alta cantidad de licencias médicas por estrés laboral, tendinitis, cervicalgia, cefaleas tensionales, etc… Diagnósticos que antiguamente no eran frecuentes en la atención primaria. Por lo tanto, las personas anhelan de forma 'desesperada' estar lo antes posible de vacaciones y claramente, esto aumenta los niveles de angustia y de estrés", explica.
 
El segundo resultado, se relaciona con que "en Chile la mayoría de las actividades laborales entran en una especie de receso y los procesos laborales se enlentecen. Entonces, la exigencia es que toda actividad o tarea debe quedar finiquitada o resuelta, y claramente nadie quiere irse de vacaciones pensando en lo que debe realizar a la vuelta de las vacaciones", agrega.

Con estos resultados, Emol elaboró una lista, con la ayuda de Adecco, Pro+Spirit y Megasalud, con las claves que se deben considerar a la hora de salir de vacaciones y cómo se debe enfrentar el regreso al trabajo.

Antes de las vacaciones
 
Respalda la información de trabajo, ya sea funciones, archivos, teléfonos y contactos. Puede ser a través de internet, pendrives, memorias externas, etc.
 
"Jamás dejes toda esa preciada información sin respaldo y menos dentro de un sólo computador", afirma Nicole Papazian, jefe de comunicaciones y marketing de Adecco.
 
Delega funciones. A la persona que quedará encargada de tus laborales, debes dejarle una lista con eventualidades y a quién debe dirigirse en el caso de que ocurriesen, así como también los teléfonos, mails de contacto, direcciones y fechas importantes.
 
"Esto permitirá que durante el descanso su ausencia no entorpezca la continuidad de las tareas al interior de la empresa. Asimismo, quien parte al descanso, se irá tranquilo dejando todo controlado para disfrutar sin interrupciones", dice José Ignacio Oñate de Pro+Spirit.

Establecer reglas de conexión. La tecnología de las comunicaciones ayuda a aumentar los niveles de productividad, pero también puede consumir buena parte del tiempo que le dedica a su familia, a la cena y también de vacaciones. Establece reglas de estricto cumplimiento, como desconectar el teléfono celular al llegar a casa o determinar ciertos horarios para responder llamadas.

"Comuníquele estas reglas a los demás para que no haya conflictos y todos sepan a qué hora pueden llamarlo. Deje que la tecnología trabaje para usted, en vez de convertirse en un esclavo de la tecnología", indica el psicólogo Ricardo Bascuñán de Megasalud.
 
Respuesta automática en el correo electrónico. Se debe gestionar la función de respuesta automática de los correos que recibas durante el periodo que estarás ausente, con el fin de informar a quienes te escriban. En el mensaje incluye el nombre, cargo y teléfono de la persona con quien deben contactarse, la fecha de tu regreso y los motivos por el cual no podrás ser tú quien entregue una respuesta de forma inmediata.

Haz una lista. ¿Teme que se le olvide algún asunto importante? ¿Piensa constantemente en todo lo que le falta por hacer? Aclárate y pon todo por escrito, creando una lista de tareas, marcando las de mayor prioridad. Con esto no sólo reducirás los riesgos de olvido, sino que también podrás concentrarte en disfrutar de tus vacaciones.
 
Realizar pequeños cambios de rutina previos, a través de la realización de actividades extra programáticas previo a las vacaciones, también son clave. Hacer deportes, visitar museos, realizar talleres de desarrollo, ir al cine, impulsar tus hobbies, etc., permiten crear espacios para recargar energías.
 
Después de las vacaciones

Volver con tiempo al trabajo, ayuda. Regresar un par de días antes de la fecha de ingreso al trabajo hace el retorno calmado y sin estrés. Así se conservará la energía adquirida durante las vacaciones, y la adaptación será más llevadera y menos traumática.
 
Traspaso de cargo. Es fundamental reunirse con la persona que realizó tu reemplazo el primer día de trabajo, para así informarte de todo lo ocurrido. Asimismo, reunirte con tu equipo de trabajo se hace muy necesario, ya que con ello sabrá los temas que tienen relación con el área a la cual perteneces.
 
Focalizarse en lo principal y urgente. Es fundamental enfocarse en lo que realmente es importante y urgente. A partir de ello, establecer objetivos y elaborar una lista corta de actividades prioritarias será muy efectivo.
 
"Con esto ese evitará realizar tareas poco focalizadas, demasiado dispersas y poco productivas, evitando que vivamos emergencias que podrían terminar desgastándonos durante los primeros días", sostiene el gerente general de Pro+Spirit.
 
Mantener un equilibrio de actividades. Es ideal perpetuar las actividades para estar alerta. Dar tiempo a realizar algún deporte o hobby mantendrá la mente y cuerpo en equilibrio y relajado para canalizar las responsabilidades nuevamente. Así, se mantendrá la motivación en alto y continuará con la sensación de vacaciones, la cual se irá mitigando poco a poco para volver de lleno a la realidad.
 
Mantener una actitud positiva. No pensar que el trabajo es algo negativo. Siempre tendremos responsabilidades que luego serán compensadas. Volver a las labores es una oportunidad de generar nuevos desafíos, nuevas metas, contemplar nuevas visiones de vida que nos permitan lograr nuestros objetivos. Es importante potenciar la energía positiva y transformarla en una fortaleza.
 
Retomar los horarios de sueño. Finalmente, dormir bien es crucial, ya que te permitirá conservar la energía adquirida durante las vacaciones. Un hábito sano es dormir 8 horas, esto es más fácil de adquirir una vez que ya se está descansado, sin ansiedades o angustias. En esta línea, lo ideal es que las personas diseñen un horario que sea lo más parejo posible, vale decir, dormir siempre a una determinada hora y despertar en una misma hora.

cargando