El virus se conoce como Anemia Infecciosa del Salmón (ISA por sus siglas en inglés)
El MercurioCHILOÉ.- El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mantiene como alternativa determinar en calidad de emergencia las zonas cercanas de la comuna de Quinchao, donde se produjo rebrote de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA por sus siglas en inglés), para evitar una potencial propagación de la enfermedad, lo que se podría determinar la próxima semana.
Según informó La Estrella de Chiloé, el rebrote está siendo vigilado por las autoridades del sector quienes en las últimas horas se juntaron a analizar el tema con los encargados de las empresas pertenecientes a la zona, quienes no ocultaron sus inquietudes frente al tema.
La importancia de frenar este fenómeno radica en que dejó pérdidas millonarias para esa industria desde el año 2007, y además afectar de manera importante la empleabilidad en esa zona, con centenares de personas sin trabajo.
El subsecretario de Pesca, Pablo Galileam, comentó a La Estrella de Chiloé que "fue una reunión positiva, en la que Sernapesca hizo una presentación del programa que tiene como se han trabajado los muestreos y cuáles han sido los resultados",
En el encuentro, el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) especificó un modelo oceanográfico y como las mareas podrían influir en la propagación del virus.
En la zona, el subsecretario señaló que la declaración de emergencia se tiene que realizar en base a un informe técnico de Sernapesca.
"Fue Sernapesca el que detectó el brote, existe un control y un programa del ISA, por tanto, estamos en muchas mejores condiciones frente a una enfermedad que va a estar presente siempre en Chile como Noruega, que tiene siete u ocho brotes al año y son perfectamente controlados ", dijo al medio local.
En tanto, argumentó que "las situaciones son distintas que a las del 2007, existe colaboración de las empresas para que en un trabajo con el sector público, podamos enfrentar el desafío de darle estabilidad sanitaria y ambiental a la industria".