El estado de los embalses para 2014 se encuentra en peor estado que el año pasado. Fue una de las razones que esgrimió el Ministerio de Energía para explicar la extensión del horario de verano. En la foto, el embalse Alcoa.
El MercurioSANTIAGO.- El Ministerio de Energía anunció que se extenderá el horario de verano hasta el próximo 26 de abril, según Decreto Supremo N°307 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
De acuerdo a eso, se informó que el día sábado 26 de abril a medianoche (00:00 horas) se deberán retrasar los relojes en una hora (quedando a las 23:00 horas). Además, el nuevo horario de invierno se extenderá hasta el día sábado 6 de septiembre, fecha en la que se deberán adelantar los relojes en una hora (quedando a las 01:00 horas del día domingo 7 de septiembre).
Según informó el Ministerio, una de las razones fundamentales que llevaron a alargar el horario de verano, fueron "los ahorros en el consumo de energía eléctrica, producto de un mejor aprovechamiento en el uso de la luz natural".
Para explicar esta razón, la cartera de Energía detalló que de acuerdo a información 2013 del Sistema Interconectado Central (SIC), el que transporta la energía desde Taltal a Chiloé, es decir, al 94% de la población, "se pudo observar un aumento del consumo de energía eléctrica apenas se inició el horario de invierno". Según lo medido, la generación diaria de energía eléctrica en la semana siguiente al cambio de hora, aumentó en un 1,8%.
Otra de las razones esgrimidas, es que para el presente año se proyectan mayores problemas de energía eléctrica producida en base hidroeléctrica, puesto que en los embalses se mantienen 300 GWh, según estudios del SIC. En 2013, los mismos embalses mantenían energía equivalente a 340 GWh, por lo cual cobra importancia pretender un menor consumo de electricidad.