EMOLTV

Tasa de desempleo en la eurozona continuó estable en 12% durante enero

No obstante, en España el procentaje de personas sin trabajo bajó una décima y se ubicó en 25,8%.

28 de Febrero de 2014 | 09:31 | EFE

BRUSELAS.- El desempleo se mantuvo estable en la zona del euro en enero, en el 12%, y también en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde continuó en el 10,8%, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.


La cifra de desempleo en los socios de la moneda única y en los veintiocho países de la UE  ha permanecido sin cambios desde octubre pasado, según las cifras ajustadas por variaciones estacionales ofrecidas por Eurostat.


En España, el desempleo bajó una décima hasta el 25,8%, la segunda mayor tasa de los Veintiocho por detrás de Grecia (28% en noviembre de 2013).


En enero de 2013, la tasa de desempleo se situaba igualmente en el 12 % en la zona euro, en el 11 % en los Veintiocho y en el 26,5 % en España.


El pasado enero había en la Unión Europea unos 26,2 millones de desempleados, de ellos 19,1 millones en los países del euro, según las estimaciones de Eurostat.


Esto supone un aumento de 17.000 parados tanto en los Veintiocho como en los países del euro en comparación con el mes anterior.


Los Estados miembros con menores cifras de desempleo fueron Austria (4,9 %), Alemania (5 %) y Luxemburgo (6,1 %).


Durante los últimos doce meses, la tasa de paro aumentó en trece Estados miembros, disminuyó en otros trece y permaneció estable en Austria y Eslovenia.


Los mayores aumentos interanuales se observaron en Chipre (del 14,4 % al 16,8 %), Grecia (del 26,3 % al 28 % entre noviembre de 2012 y el mismo mes de 2013), Croacia (del 17,4 % al 18,8 %), Italia (del 11,8 % al 12,9 %) y Holanda (del 6 % al 7,1 %).


Los descensos más significativos tuvieron lugar en Letonia (del 14,3 % al 11,5 % entre los cuartos trimestres de 2012 y 2013), Portugal (del 17,6 % al 15,3 %), Hungría (del 11,1 % al 8,8 % entre diciembre de 2012 y el mismo mes de 2013), Irlanda (del 13,8 % al 11,9 %) y Lituania (del 12,8 % al 11,3 %).


En España, el desempleo bajó siete décimas desde el 26,5 % de enero de 2013.


En cuanto al paro juvenil, la tasa disminuyó en un año una décima en los países del euro en enero, hasta el 24 %, y tres décimas en los Veintiocho, hasta el 23,4 %.


Esto supone que había unos 5,55 millones de parados menores de 25 años en la UE (171.000 menos), de los cuales 3,5 millones (87.000 menos) correspondían a la zona euro.


Las tasas más elevadas se registraron en Grecia (59% según datos de noviembre), España (54,6%, igual que en diciembre y 1,2 puntos menos que un año antes) y Croacia (49,8% en el cuarto trimestre de 2013).


En el otro extremo se situaron Alemania (7,6%), Austria (10,5%) y Holanda (11,1%).