EMOLTV

Pacto de libre comercio entre EE.UU. y Unión Europea se ve amenazado por grupos populistas

La UE ve al tratado comercial con Estados Unidos como la mejor manera de crear empleo. Dicen que un acuerdo que cubrirá casi la mitad de la economía del mundo podría generar US$ 100.000 millones en actividad económica adicional por año a ambos lados del Atlántico.

28 de Febrero de 2014 | 10:53 | Reuters
imagen

El jefe de comercio de la UE, Karel De Gucht, reconoció que, fuera de ámbitos comerciales, además había poca familiaridad pública sobre el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión.

AFP

ATENAS.- Las negociaciones para lograr un pacto de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) están en peligro de ser obstaculizadas por grupos populistas que se oponen a todo desde la globalización a las multinacionales, dijeron ministros de la UE y líderes empresariales el viernes.


El incremento de partidos anti-UE, los informes sobre espionaje estadounidense en Europa y las acusaciones de que el pacto de libre comercio serviría a los intereses de las grandes empresas se han combinado para erosionar el apoyo público a favor de un acuerdo que según sus defensores incrementaría el crecimiento económico en forma drástica.


"Estamos luchando con personas antieuropeas y antiestadounidenses que están en contra del libre comercio, que están en contra de la globalización y que están en contra de las empresas multinacionales", dijo el ministro para Europa y el comercio de Finlandia, Alexander Stubb, a sus colegas de la UE y a líderes comerciales en una reunión en Atenas.


"Enfrentamos una dura batalla al argumentar que este acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos es algo bueno", dijo Stubb en comentarios que fueron transmitidos a periodistas.


En momentos en que la economía de la zona euro lucha por dejar atrás dos años de recesión, los gobiernos de la UE ven al tratado comercial con Estados Unidos como la mejor manera de crear empleo. Dicen que un acuerdo que cubrirá casi la mitad de la economía del mundo podría generar US$ 100.000 millones en actividad económica adicional por año a ambos lados del Atlántico.


La Unión Europea y Estados Unidos ya tienen un intercambio diario de casi US$ 3.000 millones en bienes y servicios, y al profundizar sus lazos económicos, el pacto crearía un mercado de 800 millones de personas donde se podrá hacer negocios libremente.


El jefe de comercio de la UE, Karel De Gucht, reconoció que, fuera de ámbitos comerciales, había poca familiaridad pública sobre el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP por su sigla en inglés).


"Cuando hablamos del TTIP, algunas personas piensan que es un extraterrestre", dijo De Gucht.


Nils Andersen de la naviera danesa A.P. Moller-Maersk, que estaba entre los presidentes ejecutivos invitados al debate, dijo que existía el peligro de que los votantes sean "engañados por declaraciones populistas".


El apoyo popular es clave porque el Parlamento Europeo y el Congreso de Estados Unidos deben ratificar el acuerdo una vez que se concrete.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?