EMOLTV

Banco Central decide reducir la Tasa de Política Monetaria por segundo mes consecutivo

El instituto emisor redujo en 25 puntos base la TPM, distanciándose de las recomendaciones que había realizado el Grupo de Política Monetaria.

13 de Marzo de 2014 | 18:33 | Emol
imagen
Manuel Herrera, El Mercurio

SANTIAGO.- El Banco Central de Chile (BC) informó este jueves que decidió reducir en 25 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta dejarla en 4,00% en su reunión de marzo.


De esta forma, el ente rector de la economía chilena optó por bajar la TPM por segundo mes consecutivo, acumulando un retroceso de 50 puntos bases en las últimas dos reuniones.


La decisión del instituto emisor no consideró la recomendación del Grupo de Política Monetaria (GPM), quienes apostaban por mantener la tasa, ya que "pese a las tensiones políticas en varios países emergentes, las principales economías del mundo continúan su tenue recuperación". Sin embargo, sí estuvo en línea con lo que habían estimado los operadores del mercado, en la última encuesta hecha por el propio Banco.


El Banco Central sostiene que "la economía chilena ha continuado moderando su dinamismo", y observó que "la actividad y la demanda interna han crecido por debajo de lo anticipado en el IPoM, particularmente en aquellos sectores relacionados con la inversión".


Además, detalló que la "inflación anual ha aumentado, influida por mayores precios de alimentos, combustibles y la depreciación del peso. En términos anuales, la inflación del IPC y la inflación subyacente que excluye alimentos y energía alcanzaron a 3,2% y 2,5%, respectivamente. Las expectativas inflacionarias continúan en torno a 3% en el horizonte relevante para la política monetaria".


Ámbito externo


En los mercados internacionales, la entidad dijo que "los antecedentes recientes confirman las perspectivas de recuperación gradual de las economías desarrolladas, mientras que las proyecciones para las emergentes, especialmente de América Latina, han retrocedido", debido a recientes noticias que han impactado negativamente el precio del cobre.


Asimismo, agrega que los valores de los productos agrícolas mostraron un repunte desde la última Reunión de Política Monetaria, mientras que los de combustibles se mantienen en niveles similares a los de un mes atrás.


La inflación de las economías desarrolladas sigue baja, por lo que se anticipa una lenta normalización de sus políticas monetarias, y las condiciones financieras internacionales han permanecido estables, dijo la entidad.


El Consejo evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de la TPM de acuerdo a la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias, agregó en su comunicado el Banco Central.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?