EMOLTV

Gobierno cubano aprueba aumento de salarios de los médicos en hasta un 150%

La medida casi triplica los ingresos de los médicos de mayor especialización, que pasarán a ganar de unos 23 dólares mensuales al cambio a más de 60 a partir de junio.

21 de Marzo de 2014 | 10:24 | DPA

LA HABANA.- El gobierno de Raúl Castro aprobó un aumento de salarios para los médicos que incrementa los ingresos de los mejor cualificados en más de un 150%, según informaciones que publica hoy el diario oficial "Granma".


La medida casi triplica los ingresos de los médicos de mayor especialización, que pasarán a ganar de unos 23 dólares mensuales al cambio a más de 60 a partir de junio. Con ello, los salarios del sector estatal siguen siendo sin embargo muy bajos.


El presidente Raúl Castro había anunciado hace más de un mes el aumento apuntando al dinero que ingresa Cuba por el trabajo de sus médicos en el extranjero, sobre todo en Venezuela y Brasil.


El Consejo de Ministro aprobó este miércoles el "incremento sustancial", según la prensa oficial. "Los más beneficiados serán los médicos, estomatólogos y enfermeras", citó "Granma" al vicepresidente Marino Murillo, que lidera la comisión de las reformas económicas de mercado en la isla.


Los medios estatales publicaron una tabla que recoge los nuevos sueldos, que van desde poco más de los 60 dólares el más alto a unos 22 dólares al cambio para una enfermera básica. Los salarios se empezarán a pagar en junio, con el monto correspondiente a mayo.


Con ello, los médicos estarán entre los trabajadores mejor pagados del sector estatal en la isla. El propio Raúl Castro aboga desde hace unos años por el principio de pagar más a quien más produce.


Los nuevos salarios de los médicos, sin embargo, siguen siendo muy bajos por ejemplo en relación con los ingresos de algunas personas que trabajan en el turismo o en el emergente sector privado.


La isla cuenta en tanto con casi 450.000 de los llamados "cuentapropistas", que laboran sobre todo en la gastronomía y los pequeños servicios. Según el negocio y la clientela, algunos trabajadores privados pueden llegar a ganar algunos cientos de dólares al mes.


Pese a las amplias subvenciones de los servicios básicos, los cubanos se quejan de que los salarios estatales no son suficientes para vivir en la isla. Muchas personas reciben remesas de sus familiares desde el extranjero.


El anuncio de los aumentos salariales para los médicos implica también beneficios para los que trabajan en misiones en otros países. Entre otras medidas "se duplicarán los pagos en CUC (el peso convertible, la moneda fuerte de la isla correspondiente al dólar)" para los miles de colaboradores en Venezuela, señaló "Granma".Recientemente, las autoridades brasileñas informaron que Cuba subió a más de 1.200 dólares el sueldo de sus médicos en Brasil, donde hay en tanto 11.430 colaboradores cubanos.


Los bajos sueldos que el Estado cubano paga a sus médicos en Brasil, un monto muy inferior al que el gobierno de Dilma Rousseff paga a la isla por las misiones de salud, ha causado controversias en el país sudamericano.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?