EMOLTV

Dueña de Starbucks y Burger King en México se beneficiará con la compra de Vips

El alza de 12% de las acciones de Alsea SAB de este año contrasta con una caída de 17% de las acciones de la cadena de restaurantes del multimillonario Carlos Slim, Grupo Sanborns SAB.

25 de Marzo de 2014 | 16:29 | Bloomberg
imagen

La cadena de restaurantes Vips está presente en todos los estados de México.

Vips.com.mx

NUEVA YORK/CIUDAD DE MÉXICO.- Alsea SAB, la operadora de las cadenas Starbucks y Burger King en México, sube a un nivel récord en tanto Credit Suisse Group AG y Citigroup Inc. pronostican que su adquisición de los restaurantes Vips contribuirá a duplicar sus ganancias para 2015.


Las acciones alcanzaron un récord de 47,29 pesos la semana pasada y han subido 9,5% desde el 14 de marzo, cuando Credit Suisse calificó la compra de Vips de "hito estratégico" que permitirá una mayor reducción de costos. Alsea, que tiene sede en Ciudad de México, acordó en setiembre la compra de Vips -que tiene 362 restaurantes- a Wal-Mart de México SAB por 8.200 millones de pesos (US$ 620 millones). Julio Zamora, de Citigroup, elevó la semana pasada su pronóstico de precio de las acciones de 41,40 pesos a 52 pesos y señaló que es probable que obtenga la aprobación de los organismos reguladores.


Alsea, que también opera P.F. Chang's y Cheesecake Factory en México, ha tenido este año un mejor desempeño que otras firmas minoristas, en parte porque apunta a clientes más prósperos que se ven menos afectados por una desaceleración económica que ha llevado la confianza de los consumidores al nivel más bajo desde 2010. La compra de Vips proporciona a Alsea bienes raíces que podrían convertirse en Starbucks u otros formatos, según Credit Suisse.


"Se trata de un buen crecimiento", dijo Aldo Miranda, un operador de Intercam Casa de Bolsa SA, en entrevista telefónica desde Ciudad de México. Alsea apunta a "un sector de consumos de clase media que no se vio tan afectado" por la caída del gasto en consumo como los comercios y restaurantes dirigidos a clientes de menores ingresos.


El alza de 12% de las acciones de este año contrasta con una caída de 17% de las acciones de la cadena de restaurantes del multimillonario Carlos Slim, Grupo Sanborns SAB. Wal-Mart de México, la mayor firma minorista de América Latina, ha bajado 11%. El índice mexicano IPC de referencia ha declinado 7,5%.


Las ventas en locales de Alsea que llevan abiertos por lo menos 12 meses crecieron 8,3% en 2013, en comparación con un aumento de 0,1% en locales y supermercados que analizó la asociación minorista de México, Antad. La economía del país creció 1,1% el año pasado, menos de un tercio del ritmo de 2012.


Alsea, que ha crecido a casi 2.000 locales en América Latina, financia la adquisición de Vips con préstamos bancarios. La compañía planea obtener 5.350 millones de pesos para saldar la deuda de la compra, según un informe bursátil.


Antonio González, un analista de Credit Suisse, elevó su pronóstico de precio a 12 meses para la acción de 31 pesos a 55 pesos, según una nota del 14 de marzo.


Unos 30 locales no rentables de Vips podrían cerrarse o convertirse, lo que permitiría la apertura de nuevos restaurantes de P.F. Chang's, Chili's o Starbucks, escribió. Credit Suisse estima que el ingreso neto de Alsea trepará a 1.380 millones de pesos para 2015, mientras que fue de 681 millones de pesos el año pasado, mientras que Citigroup pronostica que llegará a 1.710 millones en ese período.


Alsea ha dado indicios de que reorganizará los restaurantes Vips restantes, según González, que considera que en la actualidad tienen un menú "abrumador" de cuatro páginas de entradas, ocho de platos principales y cuatro de postres, tan sólo para el almuerzo. También habría suficiente espacio en algunos restaurantes Vips para instalar un sector de Starbucks, escribió el analista.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?