PARÍS.- El presidente de la división de helicópteros de Airbus, Guillaume Faury, espera que, gracias al acuerdo con su socio chino Avicopter, su cuota de mercado en China será superior al 50%, en un país en el que se va a pasar de 350 unidades civiles actualmente a unos 5.000 en una veintena de años.
Faury explicó, en una entrevista publicada hoy por "Les Echos", que las ventas de helicópteros en China deberían aumentar de una veintena de helicópteros anuales actualmente "a 200 ó 300 cada año de aquí a 2020".
Con esa evolución, China debería pasar a tener unos 5.000 aparatos en servicio en una veintena de años, de un valor de 50.000 millones de euros, destacó.
Coincidiendo con la visita a Francia del presidente chino, Xi Jinping, Airbus Helicópteros (la antigua Eurocopter) suscribió un acuerdo gigante con la compañía estatal Avicopter para la producción conjunta de 1.000 helicópteros de tipo EC175, que en este caso se llamarán AC352.
El presidente del fabricante europeo precisó que el reparto se hará en partes iguales "entre el mercado chino a cuenta de Avicopter y el resto del mundo" a la de Airbus.
No obstante, en la primera fase, y teniendo en cuenta que el mercado chino todavía no ha despegado, el aumento de las cadencias de producción será más rápido en la factoría que Airbus tiene en Marignane, en el sureste de Francia, que en la de Harbin de Avicopter, en China.
El objetivo es entregar a los tres primeros clientes sus aparatos este año y luego incrementar progresivamente el ritmo de producción para llegar a 30-40 unidades anuales en 2017.
Faury negó que el contrato sea una forma para China de evitar el embargo sobre las exportaciones militares porque el EC175 "es un aparato civil destinado al mercado de las compañías petroleras, al transporte de pasajeros y a las operaciones de salvamento".
"No hay ninguna duda sobre la finalidad civil de nuestra cooperación con China", subrayó el presidente de Airbus Helicópteros, que insistió en que la alianza formalizada ayer "se enmarca en una visión estratégica de largo plazo" y se asienta en una cooperación de 40 años entre los dos socios.