EMOLTV

Endesa: Rechazo a HidroAysén evidencia "que hay un cambio de actitud del Gobierno"

La energética insistó en que el uso de recursos hídricos "favorece la competitividad" de Chile y afirmó que esperará "el resultado de la discusión" sobre el aprovechamiento de dichos recursos "antes de definir en su caso los cursos de acción".

11 de Junio de 2014 | 21:20 | Emol
imagen

Endesa afirmó que el uso de los recursos hídricos con que cuenta el país, como los que existen en Aysén, ''favorece la competitividad del país''.

AP (archivo)
SANTIAGO.- Un día despúes de la decisión adoptada por el comité de ministros de rechazar el proyecto HidroAysén, Endesa Chile reaccionó a la determinación haciendo una defensa del uso de los recursos hídricos para fomentar el crecimiento del país.

La energética insistió en que reiteradamente ha afirmado que la iniciativa de edificar centrales en la zona austral "sólo se haría si Chile lo considera estratégico para el desarrollo energético del país".

"Con la decisión del Comité de Ministros queda en evidencia que hay un cambio de actitud del Gobierno de Chile hacia HidroAysén y que dicho proyecto, en su formato actual, no ha generado el respaldo necesario de las autoridades", planteó la empresa.

La compañía eléctrica consideró que el uso de los recursos hídricos "como combustible primario limpio y seguro, favorece la competitividad del país".

Al mismo tiempo, enfatizó, dichos recursos "son necesarios para alcanzar una matriz energética que, junto con las renovables no convencionales y las otras energías convencionales, nos acompañe en el camino del desarrollo", precisó.

"Es por ello que esperaremos el resultado de la discusión sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos en Chile, para definir en su caso los cursos de acción", declaró Endesa Chle en un comunicado.

Desafío energético

La compañía de energía respondió así al rechazo de la iniciativa planteado por el comité de ministros encabezado por el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, concretado el martes.

El organismo recogió los recursos de reclamarción presentados por organizaciones de la ciudadanía, y dejó sin efecto la Resolución de Caliificación Ambiental (RCA) del proyecto.

La decisión fue objeto de críticas de organismos empresariales, cuyos dirigentes insistieron en la necesidad de enfrentar el desafío "urgente" que enfrenta el país en materia de energía.

Así, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) afirmó que el país "no puede darse el lujo de no utilizar sus recursos hídricos", y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), manifestó que esperaba que la determinación se hubiera adoptado "por razones técnicas y no políticas".