EMOLTV

Estímulos al crecimiento en China reducen su impacto y surgen señales de ralentización

Debilidades en la inversión, las ventas minoristas y el mercado inmobiliario contrarrestaron el buen desempeño fabril.

13 de Agosto de 2014 | 04:03 | Reuters
imagen
AP (archivo)

BEIJING.- Las medidas oficiales de estímulo adoptadas por las autoridades de China y que hasta ahora habían mostrado positivos efectos en la actividad fabril parecen no haber logrado hasta ahora ahuyentar los temores en torno al crecimiento económico de la potencia asiática.

El escenario sugiere que podrían requerirse políticas adicionales para mantener bien encaminada la expansión, según expertos.


Si bien la pruducción de las fábricas en julio se mantuvo en línea con las previsiones del mercado, ello fue contrarrestado por una actividad menos boyante de la inversión y de las ventas minoristas, donde la expansión no fue tan sólida como se esperaba.

El debilitado mercado inmobiliario, en tanto, mostró nuevas señales de deterioro.

Datos reportados más temprano el miércoles mostraron que la cantidad de dinero que fluye en la economía de China se desaceleró en julio a su menor nivel en casi seis años, lo que se suma a las preocupaciones sobre el panorama actual.

"Las cifras de actividad básicamente fueron inferiores a las expectativas del mercado, en especial los datos de inversión, lo que se debe principalmente al débil desempeño del mercado inmobiliario", reconoció Zhou Hao, economista de ANZ en Shanghai.

"Yo diría que el Gobierno tendrá que relajar aún más las políticas para obtener una tasa de crecimiento anual de 7,5%", agregó.

El crecimiento económico de China se aceleró ligeramente a 7,5% en el segundo trimestre, en línea con el objetivo de Beijing para todo el año.

No obstante, gran parte de la mejoría se atribuyó a los estímulos del Gobierno, en lugar de responder una verdadera recuperación de impulso.

Menor ritmo

La producción industrial aumentó en 9% el mes pasado respecto al mismo periodo del año anterior, recalcó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, mostrando desaceleración desde el alza de un 9,2% en junio pero en línea con las previsiones del mercado.

La inversión en activos fijos, un importante motor de la actividad económica, creció 17% en los primeros siete meses del año frente al mismo período del 2013. Eso se compara con un aumento del 17,3 por ciento en los primeros seis meses del 2014.

Las ventas minoristas, un indicador clave del consumo interno, aumentaron en 12,2% en julio respecto al mismo mes del año previo, pero se desaceleraron frente al 12,4% de junio.

Los economistas consultados por Reuters esperaban que las ventas minoristas crecieran en 12,4% y habían previsto un incremento de 17,4% en la inversión en activos fijos para el período enero-julio.

La inversión inmobiliaria, que afecta a más de 40 sectores desde el cemento a los muebles, aumentó 13,7% en los primeros siete meses del año frente al mismo período del 2013, ralentizándose desde el aumento de 14,1% registrado en los primeros seis meses del presente año.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?