Fachada de la Bolsa de Comercio de Santiago
El MercurioSANTIAGO.-El directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) informó que no considera procedente dar inicio a una investigación propia respecto de los hechos y las personas que fueron objeto de la sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros (svs) por el denominado Caso Cascadas el pasado 3 de septiembre.
Cabe recordar que la SVS resolvió multar por US$164 millones en conjunto al empresario Julio Ponce Lerou, dueño de las denominadas Sociedades Cascadas Inversiones SQ S.A., Inversiones SQYA S.A., Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos de Chile y Potasios de Chile, y a seis altos ejecutivos como Patricio Contesse, Roberto Guzmán, Aldo Motta, Felipe Errázuriz, Alberto Le Blanc, Manuel Bulnes junto a Leonidas Vial, socio de la corredora de bolsa LarrainVial y a la misma intermediaria por infrigir la Ley de Valores y la Ley de Sociedades Anónimas.
La Bolsa de Comercio de Santiago explicó que esta decisión se adoptó en consideración a las razones expuestas por el Comité de Buenas Prácticas y en el dictamen experto y, especialmente, atendida la existencia de procesos sancionatorios pendientes ante la justicia ordinaria y relativos a los mismos hechos.
Al término de la reunión, el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, enfatizó que “la Bolsa se ha apegado estrictamente a la institucionalidad. Coincidimos en que las malas prácticas deben ser sancionadas, pero esta investigación aún no ha concluido y la Bolsa no realizará ningún otro proceso en paralelo. La imposición de las multas es la conclusión de una etapa del proceso para entrar en otra, en el ámbito de los Tribunales de Justicia, que es la instancia donde se conocerá la sentencia definitiva”.
Camus agregó que “este es un tema que preocupa muchísimo a nuestra institución y consideramos los hechos denunciados extremadamente graves y por ello hemos impulsado acciones concretas para promover la transparencia del mercado”.
En ese sentido, puntualizó que se está a la espera de la aprobación del proyecto de Circular enviado a la SVS, que introduce modificaciones a la actual normativa bursátil y que estimamos aportan a una mayor transparencia.
La Bolsa de Comercio de Santiago señaló que el Comité de Buenas Prácticas en respuesta a una consulta de Camus explicó que se debe considerar que tanto la SVS como la BCS pueden aplicar sanciones por infracciones a las leyes, las normas impartidas por la Superintendencia, los Estatutos y la reglamentación interna de la Bolsa. Sin embargo, en virtud del principio de non bis in ídem, la Bolsa se encuentra impedida de aplicar nuevas sanciones por infracciones a las referidas normas, en tanto esas conductas estén o hayan sido conocidas y juzgadas administrativamente por la Superintendencia.
Asimismo el Comité de Buenas Prácticas agregó que si la Bolsa entrare a conocer de los mismos hechos objeto de la Resolución Exenta N°223, debería analizarlos a la luz de las mismas normas que ha interpretado y aplicado administrativamente la SVS y las sanciones que podría eventualmente aplicar se superponen con las impuestas administrativamente. El Comité estimÓ, en consecuencia, que no existen razones que justifiquen el inicio de un procedimiento de investigación.
Cambios en Comité
Por otro lado, el Directorio también conoció hoy la renuncia presentada por Leonidas Montes al Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa, debido a su decisión de radicarse en Estados Unidos. En su reemplazo, el directorio nombró a Jorge Tarziján Martabit, quien asumirá el cargo hasta el 2016.
Jorge Tarziján es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA de la Universidad de Lovaina, Bélgica y PhD in ManagerialEconomics and Strategy, en KellogGraduateSchool of Managment, NorthwesternUniversity. Asimismo, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y hasta ahora ejercía como segundo miembro suplente del Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa.