SANTIAGO.- La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), en conjunto con la Asociación de Vinos de Chile, se reunieron con el ministro de Agricultura Carlos Furche y su asesor Ramiro Sanhueza para analizar el proceso de avance de la implementación de la estrategia para el control de "Lobesia botrana", conocida como la polilla del racimo de la vid, para la actual temporada.
Esta plaga es originaria de Europa y ataca los viñedos. Su larva se alimenta de los racimos, lo que provoca daño directo a la fruta, pudriéndola y deshidratando los granos, situación que disminuye el rendimiento de las viñas.
Actualmente la polilla de la vid se encuentra bajo un Programa de Control Obligatorio administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para lo cual el Ministerio de Agricultura ha realizado un significativo esfuerzo presupuestario para el presente año de $ 7.000 mil millones y de $ 9.500 millones para el 2015, cuya estrategia ha sido definida en un trabajo público-privado.
"Conversamos sobre la evolución del Programa de Lobesia botrana, y de la mejor forma, el próximo año, de dar un salto cualitativo en la estrategia que permita avanzar lo más pronto posible en su control y posterior erradicación", precisó el titular de Agricultura.
Por su parte, el presidente de Asoex, Ronald Bown puntualizó en que "es un tema que reviste real preocupación para el sector exportador de frutas frescas, especialmente en lo que se refiere a uva de mesa y arándano, pero vemos que el Ministerio está reaccionando bien".
En el caso de la fruta fresca de exportación, la Lobesia botrana, que es una plaga cuarentenaria para una parte importante de los mercados externos, ha implicado la aplicación de restricciones para las exportaciones de uva de mesas y arándanos en los mercados de los Estados Unidos de América, Canadá, México, Corea del Sur, entre otros, existiendo una alta probabilidad que estas restricciones se extiendan a otras frutas y mercados.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Vinos de Chile, René Araneda, dijo que "la industria del vino se ha visto afectada, por cuanto el control y erradicación de la Lobesia botrana ha dispuesto una serie de medidas que ha encarecido los costos de producción del vino en Chile".
Desde la III a la VIII regiones existen 14.601 productores de menos de 15 hectáreas de vides viníferas y de menos de 5 hectáreas de huertos frutales que significan el 51% de los productores totales, con un total de 59.643 de hectáreas.