EMOLTV

Ventas del comercio en regiones registran débil crecimiento en agosto

La Región de Biobío anotó la mayor expansión de un 2,7%, mientras que en Valparaíso fue de 1,4% y en la Araucanía de un leve 0,2% en el octavo mes del año.

16 de Octubre de 2014 | 13:15 | EMOL
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.-  Las ventas reales del comercio minorista de las regiones Quinta, Octava y Novena registraron un débil crecimiento en agosto, según el índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).


Los resultados fueron levemente mejor al anotado en julio, pero aún se encuentra lejos de la expansión de dos dígitos alcanzada en agosto de 2013. "De hecho, estas cifras siguen evidenciando la desaceleración que se ha acentuado en lo que va del tercer trimestre de este año", sostiene la CNC.


La mayor alza de las ventas minoristas se registró en la Región de Biobío, con una variación positiva de 2,7%, con lo que acumularon un aumento de 4,5% entre enero–agosto.


En Valparaíso, en tanto, hubo un crecimiento de 1,4% en agosto, sumando un alza de 3,4% en los primeros ocho meses del año.


Mientras, la Región de La Araucanía presentó un leve avance de 0,2% el octavo mes del año, acumulando un incremento de 3,6% a agosto.


El sector más afectado fue de Artefactos Eléctricos, dado que tuvo fuertes caídas en las tres regiones en estudio. El resto de los rubros evidenciaron, en su mayoría, alzas en las ventas, pero significativamente menores a las registradas en el mismo período de 2013.


Perspectivas


La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, plantea que “si bien las ventas minoristas de las regiones en estudio durante agosto muestran un leve repunte con respecto al mes anterior, aún registran débiles crecimientos, que están lejos de las alzas alcanzadas en 2012 y 2013, lo que evidencia la desaceleración del sector”.


En este sentido, añade que “estos resultados vuelven a confirmar la difícil situación económica que vive el país, donde la caída de la inversión y la pérdida de dinamismo del consumo de los hogares, junto a la incertidumbre de las reformas promovidas por el gobierno y a un débil escenario externo, han llevado al sector a bajos niveles de crecimiento que no se veían desde 2009”.


Por otra parte las remuneraciones reales han reducido su tasa de crecimiento, de cifras promedio por sobre 4,0% en 2013 a un 1,9% promedio en el período enero-agosto de 2014, con una caída real de -0,1% el mes de agosto.


Este escenario, comenta Silva, también ha influido en la confianza de los consumidores. De hecho el índice Ipec, elaborado por Gfk, volvió a caer en agosto ubicándose por tercer mes consecutivo bajo la línea del pesimismo, con 43,1 puntos, es decir, su nivel más bajo desde 2011.


Finalmente, Silva sostiene que “las ventas de agosto nos vuelven a demostrar ue el dinamismo regional se ha visto afectado por la desaceleración económica que vivimos, por lo que se espera un tercer trimestre más débil que el segundo”.


 


 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?