SANTIAGO.- El gerente de estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Luis Opazo, pronosticó un crecimiento de las colocaciones de 4% este año tomando como escenario base que se efectivamente la economía chilena se expanda un 2%.
En tanto, prevé un crecimiento de las colocaciones de 6,7% el 2015, si se considera un escenario base con una expansión de la economía local de 3,5%.
Sin embargo, aclaró, en el marco del Seminario "Proyecciones Económicas 2015: De Más a Menos o de Menos a Más" organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, que si se toma en cuenta una visión más optimista y se considera el nivel mayor del rango de crecimiento del PIB nacional proyectado por el Ipom del Banco Central de 4% (entre 3% y 4%), las colocaciones aumentarían hasta un 7,8% en 2015.
Al contrario, si el país se expandiera en el nivel menor del rango proyectado por la Encuesta de Expectativas de Económicas de 2,5% (entre 2,5% y 3,5%), las colocaciones se ubicarían en 5% el próximo año.
Además, Opazo precisó que tomando en cuenta el primer escenario descrito de crecimiento de las colocaciones de 4% en 2014 y de 6,7% en 2015, los sectores más afectados serían comercial y consumo.
Así, los créditos comerciales y de consumo crecerían un 2% y un 4% en 2014; y un 6% y un 5,4% en 2015. En tanto, los de vivienda se elevarían un 8,9% este año y un 9,2% el próximo.
Con todo, el especialista recalcó que mas allá de cualquiera de los escenarios de crecimiento del país, que efectivamente se materialice, todos arrojan una tasa de expansión de las colocaciones menor a las en promedio registradas entre 2010 y 2013 en torno a 9% y 10%.