EMOLTV

SNA proyecta crecimiento del PIB Silvoagropecuario de 3,9% el próximo año

La entidad gremial, además, apuntó que el sector experimentará una variación negativa de 2,6% este año dado el perjuicio que generó las heladas del 2013 en la producción del presente ejercicio

21 de Octubre de 2014 | 16:31 | Lucy Aravena López
imagen

Ema Budinic, gerente de Estudios de la SNA.

La Segunda

SANTIAGO.-La gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ema Budinic, proyectó una caída del Producto Interno Bruto del sector silvoagropecuario de 2,6% para este año dados los efectos negativos que tuvo las heladas del 2013.


En ese contexto, la experta estimó que el segmento de los cultivos experimentó una contracción de 6,1%, de las frutas un 5,2%, de las viñas un 13,3%, pecuario un 2,6% y forestal un 1,8%. En tanto, el sector hortícola registraría una expansión de 7,9%.


"Este año tenemos una caída de producción básicamente por los episodios de las heladas de la primavera pasada, que castigaron de manera bastante importante a la producción frutícola en los rubros más importantes, uva de mesa, ciruela, kiwis, o sea  hubo una pérdida importante", precisó.


En tanto, Budinic pronosticó un dinamismo del PIB del sector silvoagropecuario de 3,9% para el próximo año. "Efectivamente, nuestras proyecciones 2015 son de un crecimiento en torno a un 4% para el sector silvoagropecuario. En primer lugar, estamos comparando con el año 2014, donde el crecimiento del sector es negativo del orden de 2% y por otra parte, el escenario de competitividad del sector ha mejorado bastante y tenemos buenas perspectivas en los mercados externos de manera que el sector exportador tiene mejores perspectivas particularmente el sector frutícola", explicó.


"Este escenario favorable tiene obviamente el tipo de cambio como parte de la explicación y también mejores oportunidades en los comercios mundiales, mejores precios de nuestros productos, demanda importante y esperamos que el sector lo pueda aprovechar", agregó. 


"Esto sin duda que va a tener un efecto en el empleo, sobretodo si comparamos con la temporada pasada, donde la caída de producción afectó de manera importante el empleo agrícola", culminó la especialista de la SNA.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?