EMOLTV

Bolsa de Tokio vuelve a cerrar con récord ante baja del petróleo y elecciones de EE.UU.

Las eléctricas y las compañías de transporte aéreo fueron las que más se beneficiaron del descenso de los precios de crudo.

05 de Noviembre de 2014 | 08:20 | EFE
imagen
Reuters

TOKIO.- La Bolsa de Tokio redujo hoy la intensidad de sus ganancias, pero volvió a alcanzar un máximo en siete años en un ambiente de optimismo marcado por los resultados de las elecciones en Estados Unidos y la caída del precio de crudo.


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 74,85 puntos, un 0,44%, y se situó en 16.937,32 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 3,11 puntos, un 0,22%, hasta 1.371,76 enteros.


El parqué tokiota comenzó la sesión con una fuerte tendencia a la venta debido al espectacular avance que ha protagonizado en las últimas cuatro jornadas, en las que sumó más de un 10%, lo que ha hecho temer un posible calentamiento del mercado.


Sin embargo, la fuerte caída del precio del petróleo en el mercado de EE.UU., que alcanzó el martes su nivel más bajo en tres años, tuvo un efecto positivo en Tokio.


A mediodía, la noticia de que los republicanos se hicieran con las dos cámaras del Congreso estadounidense en las elecciones legislativas animó a los inversores y el Nikkei consiguió avanzar por encima de los niveles alcanzados la víspera al cierre.


Las eléctricas y las compañías de transporte aéreo fueron las que más se beneficiaron de la bajada de los precios de crudo, y Tokyo Electric ganó un 8,4%, mientras que la aerolínea Japan Airlines, avanzó un 4,8%.


Por su parte, el gigante nipón de la telefonía móvil Softbank, valor de referencia del Nikkei, retrocedió un 2,3%, tras publicar la víspera un recorte en su proyección de beneficios para el actual ejercicio fiscal.


En la primera sección avanzaron 1.069 valores, mientras que 652 retrocedieron y 112 cerraron en tablas.


El volumen de negoció ascendió a 3,545 billones de yenes (24.761 millones de euros), por debajo de los 4,198 billones de yenes (30.063 millones de euros) de la víspera.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?