EMOLTV

Gobierno de Rusia prevé un Presupuesto para 2015 con US$ 22.000 millones menos

La caída de los precios del petróleo, la ralentización de la economía y problemas de importaciones debido a las sanciones occidentales impuestas por la crisis ucraniana, explican la merma.

26 de Noviembre de 2014 | 07:11 | EFE

MOSCÚ.- El Ministerio de Finanzas de Rusia cifró hoy en 22.000 millones de dólares la disminución de los ingresos presupuestarios en 2015 por la caída de los precios del petróleo, la ralentización de la economía y problemas de importaciones debido a las sanciones occidentales impuestas por la crisis ucraniana.


"Si se mantiene la misma tendencia con respecto a la cotización del rublo frente al dólar y al precio del petróleo, el año que viene dejaremos de ingresar unos 500.000 millones de rublos (US$ 11.000 millones)", dijo el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, citado por las agencias rusas.


En su intervención ante la Cámara alta del Parlamento para presentar el proyecto del presupuesto para 2015, Siluánov admitió la posibilidad de su incumplimiento.


"También hay un alto riesgo de ralentización de la economía. Habíamos estimado el crecimiento económico en el 1,2%, pero es probable que sea inferior", aseveró.


El titular de Finanzas cifró en otros 11.000 millones de dólares las pérdidas presupuestarias por dicho factor así como por los problemas que experimenta el sector de importaciones ruso.


Este lunes, Siluánov estimó en unos 40.000 millones de dólares anuales las pérdidas de la economía rusa por las sanciones y en cerca de 100.000 millones anuales las provocadas por la caída de los precios del petróleo en un 30 %.


Tras la anexión, en marzo pasado, de la península ucraniana de Crimea por Rusia, la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Canadá y otros países adoptaron una serie de sanciones contra Moscú, las que han sido endurecidas progresivamente tras el estallido de la sublevación armada prorrusa en el este de Ucrania.


A fines de julio, la UE acordó restringir el acceso a los mercados de capitales europeos para los bancos públicos rusos, un embargo de armas, la prohibición de exportar a Rusia bienes de uso dual y un veto a las exportaciones de equipamiento para el sector petrolero.


En respuesta, Rusia prohibió las importaciones de alimentos de los países de la Unión Europea.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?