EMOLTV

Céspedes e Imacec de febrero: "Tenemos el potencial para recuperar ritmo de crecimiento"

Tras reunirse con el nuevo presidente de la CPC, el ministro de Economía planteó que la cifra dada a conocer hoy "es consistente con que tengamos una economía en recuperación".

06 de Abril de 2015 | 14:25 | Valor Futuro
imagen
El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes manifestó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero estuvo en torno a lo "esperado".


Tras reunirse con el nuevo presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, el secretario de Estado planteó que la cifra de 2% dada a conocer esta mañana "es consistente con el hecho de que tengamos una economía en recuperación de forma tal de que podamos retornar a los  niveles de crecimiento que nuestro país debe exhibir".


"Los registros que hemos tenido en los últimos meses han sido iguales o por sobre lo que han sido las expectativas y, por cierto, tal como lo señaló el Banco Central, esta es una economía que tiene el potencial necesario para recuperar su ritmo de crecimiento económico", añadió.


Consultado acerca de si la catástrofe que afecta al norte del país podría influir negativamente en el Imacec de marzo, Céspedes señaló que "pueden haber situaciones puntuales que terminen afectando un registro puntual. Lo importante es trabajar de forma tal de recuperar el ritmo de actividad económica".


Por su parte, el también presidente de la Sonami, Alberto Salas manifestó que las situaciones coyunturales no necesariamente marcan las tendencias de la actividad minera.


"El tema de la minería no es mes a mes. Son inversiones a muy largo plazo y tiene que ver con actividades que están proyectadas en el largo plazo. La coyuntura puede obedecer a factores propios de temas de leyes de minerales y de otra naturaleza que habría que ver en su mérito", detalló.


"Lo importante es que nosotros esperamos en minería este año 2015 crecer del orden de sobre 5%", puntualizó.


Asimismo, el jefe de la cartera de Economía comentó que en la reunión sostenida se trataron temas de interés común en el desarrollo país, con especial énfasis en la productividad.


"Hemos tenido una reunión respecto de lo que son los temas relevantes en términos de la agenda conjunta que podemos tener que es la productividad. Como Gobierno estamos trabajando fuertemente en enfrentar todas aquellas  dimensiones que nos permitan aumentar la productividad en nuestra economía. Este es un desafío que tenemos como país", indicó.


Salas, en tanto, complementó que "al asumir este cargo en la CPC he puesto especial énfasis y sello de nuestra gestión en términos de mejorar la productividad del país. (...) esa es una responsabilidad de todos, tanto del sector privado como del sector público. Para poder lograr mejores estándares de crecimiento, para lograr más empleo y todo lo que ello significa, incluso en términos de recaudación fiscal".


"Esta productividad también abarca temas de innovación, de transferencia tecnológica, apoyos importantes del sector estatal para coordinarnos en beneficio de un mejor país para todos", argumentó Salas.


Finalmente, el ministro agregó que en la cita también se conversó sobre la agenda de trabajo que se está llevando a cabo en el norte del país. "Acá hemos tenido una catástrofe que estamos enfrentando en su etapa de emergencia, pero que ciertamente tiene un componente económico, un componente de recomponer lo que es la actividad económica que es fundamental para la gente de la región, para las empresas de la región", insistió.


"Hemos visto cómo coordinar esfuerzos. Nosotros estamos trabajando; las distintas ramas de la CPC está cada una en sus sectores catastrando, ayudando y viendo cómo, en la forma más rápida, pasamos esta emergencia de los desaparecidos que tenemos, y podemos articular la producción, que es la base para que las sociedades funcionen", apuntó Salas.