BERLÍN.- Alemania se ha ahorrado 80.000 millones de euros (US$ 86.000 millones) desde 2009 gracias a la caída de los tipos de interés que paga por colocar su deuda en los mercados financieros, según un estudio del Instituto para la Economía Mundial (IfW) publicado hoy.
El documento asegura además que el mayor ahorro se va a producir este año (unos 20.000 millones de euros), debido al efecto combinado del plan del Banco Central Europeo (BCE) de compras de bonos soberanos y a la caída de la inflación en toda la eurozona.
"Con el avance de la crisis de la deuda cayeron también los intereses de los títulos de deuda como mayor período de maduración", apunta el IfW en un comunicado, en el que explica además que "la caída de las expectativas de inflación y la expansión cuantitativa del BCE llevan desde principios de año los intereses de los bonos a largo plazo a cero".
El estudio, firmado por el experto en pronósticos del IfW, Jens boysen-Hogrefe, se basa en comparar el tipo de interés medio de todos los bonos soberanos alemanes (de distintos períodos de maduración) emitidos entre 1999 y 2008 con los colocados entre 2009 y 2014.
Si los intereses en el plazo de referencia oscilaban entre el 3,0 y el 4,5 %, Alemania está colocando deuda a corto plazo a tipos negativos desde 2012 y, en los últimos meses, también deuda a medio plazo.
Ayer mismo el Tesoro alemán colocó deuda a dos años por valor de 3.290 millones de euros a una tasa de interés del -0,28 %, cuando en la última subasta similar el tipo fue del 0,24 %.
"Si se compara los intereses de las nuevas emisiones que se colocaron entre 2009 y 2014 con los hipotéticos que hubieran tenido de mantenerse el promedio histórico, el ahorro agregado hasta 2030 se elevaría a 160.000 millones de euros", explicó en un comunicado Boysen-Hogrefe.
El IfW prevé que la tasa de interés de los bonos soberanos alemanes no regresen a sus valores promedio hasta dentro de cinco u ocho años.
Esto, a juicio de Boysen-Hogrefe, supondrá un "significativo riesgo presupuestario" para Alemania en unos años.
El documento argumenta que la subida "clara" de los tipos de interés de la deuda pública alemana que prevé el IfW para la próxima década coincidirá con una masiva salida de trabajadores del mercado de trabajo al alcanzar la edad de jubilación.