EMOLTV

Vergara: Caída de la confianza no sólo se debe a situación económica interna y externa

El presidente del Banco Central indicó que es difícil determinar los factores que influyen en este indicador, pero que están afectando temas autónomos del país.

03 de Junio de 2015 | 14:43 | Emol

SANTIAGO.- Luego de presentar el Informe de Política Monetaria frente a la Comisión de Hacienda del Senado, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, afirmó que "ve con buenos ojos los ajustes que ha hecho la economía chilena" para enfrentar la desaceleración y que están dadas las condiciones para retomar un mejor ritmo de crecimiento.


En ese sentido y frente a la reducción del rango de expansión del PIB para este año, el presidente del ente rector dijo que lo que más preocupa es la caída en el nivel de confianza "porque afecta fundamentalmente las decisiones de inversión y consumo", pero que los factores que inciden en esta variable son difíciles de determinar por el Banco Central.


"¿Qué está generando esa desconfianza? Eso es más complejo de determinar. Esta caída de la confianza dice relación con algunos elementos autómonomos, y no sólo relacionados con la situación económica externa e interna", explicó Vergara.


Consultado por lo efectos que podrían tener las reformas impulsadas por el Gobierno en el índice de confianza, el economista contestó que "evidentemente, las reformas en general, producen un cierto grado de incertidumbre, es natural que así sea", pero que "como Banco Central no nos corresponde entrar en esos puntos".


Gasto Público


Ante la pregunta de algunos parlamentarios sobre cuánto debería ser el gasto público para la próxima Ley de Presupuesto, Valdés se sumó a las declaración ralizadas por el ministro de Hacienda, quien afirmó que el gasto debería ser menor al considerado para este año.


"Hay compromisos fiscales que implican cierto crecimiento del gasto público, por lo menos implícito, y hay un compromiso de llevar el balance estructural a 0% durante la actual administración. El monto exacto del gasto público para cumplir con esa meta, se lo tienen que preguntar a las autoridades fiscales, pero si tuviera que mirar los próximos años, debería ir disminuyendo".


En cuanto a la afirmación de que la política fiscal ya no tiene espacio para seguir creciendo, el presidente del Banco Central afirmó que "esta economía hizo un ajuste importante de gasto, con una política monetaria expansiva y un ajuste de gasto en la cuenta corriente. Todo eso permite pensar en un recuperación de ciertas actividades hacia adelante, básicamente del sector exportador, especialmente el no tradicional". 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?