BERLÍN.- El sector energético alemán considera que el "apagón" nuclear y el salto a las renovables propugnado por el gobierno de la canciller Angela Merkel costará a empresas y consumidores entre 250.000 y 300.000 millones de euros.
Jürgen Großmann, director ejecutivo del consorcio RWE, el segundo mayor proveedor eléctrico de Alemania, fue el encargado de anunciar hoy en el Congreso Anual de la Energía, en Berlín, esta estimación, sobre la que no aportó más detalles.
Además, subrayó que el cambio de modelo energético es "sin duda factible" y que su objetivo es "muy, muy ambicioso", por lo que debería estar "mejor coordinado" con el resto de países europeos.
Agregó que, tras el "apagón" nuclear, Alemania depende energéticamente de otras naciones, como Holanda, República Checa o Austria.
Indicó que la energía renovable con más potencial en Alemania es la eólica marina, que genera electricidad unas 3.500 horas al año, frente a la eólica terrestre (2.000 horas) y la solar (900 horas), unas cifras contestadas en el mismo foro por algunos expertos y políticos.
Por su parte, varios grupos ecologistas criticaron a Großmann por anunciar una cifra global sin explicarla en detalle y le acusaron de ejercer de portavoz del 'lobby' del carbón y de anunciar las inversiones como gasto.
La nueva ley alemana sobre energías renovables sanciona que el proveedor de energía solar o eólica recibirá una retribución fija por encima del precio de mercado durante veinte años y que la diferencia la pagarán los usuarios, familias y empresas.