Universal debió aceptar concesiones como la del sello Parlophone, que cuenta con artistas como Coldplay.
APBRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) aprobó este viernes la compra del insigne sello discográfico EMI —editor de los Beatles, entre otros grupos—, por parte del que hasta ahora había sido uno de sus principales rivales, Universal.
Los reguladores europeos autorizaron "el acuerdo" que permitirá la compra de EMI por parte de Universal Music Group, precisó la entidad a través de un comunicado.
A cambio de la operación, Universal —que está en manos del grupo francés Vivendi— deberá realizar una serie de concesiones, entre ellas Parlophone, uno de los más preciados activos de EMI, que cuenta con catálogos de estrellas como Coldplay y Queen.
Ello, ya que el organismo con sede en Bruselas subordinó la aprobación a que EMI se deshaga de ese sello y de otros muchos activos musicales que posee en todo el mundo.
La medida busca evitar que se perjudique el desarrollo de las plataformas de venta de música en internet, entre otros potenciales efectos perjudiciales.
La CE concluyó que la operación, tal y como le fue planteada por las empresas, habría permitido a Universal endurecer significativamente los términos de licencia que ofrece a las plataformas digitales que venden música a los consumidores, como Spotify, Apple o Amazon.
Luego de que Universal aceptara "importantes compromisos" al respecto, la transacción pudo seguir adelante sin que se anticipen problemas para la competencia comunitaria.
La fusión aunará a dos de las cuatro grandes discográficas mundiales, por lo que la CE había expresado preocupación en torno a la posibilidad de que Universal se hiciera con un excesivo poder de mercado frente a sus clientes directos, que venden música en formato físico y digital a nivel minorista.
Para que la operación saliera adelante, Universal se comprometió a ceder negocios como Parlophone (Coldplay, David Guetta, Lilly Allen, Tinie Tempah, Blur, Gorillaz, Kylie Minogue, Pink Floyd, Cliff Richard, David Bowie, Tina Turner, Duran Duran), EMI France, los sellos EMI de música clásica, el sello Mute (The Ramones y Jethro Tull), Chrysalis (Depeche Mode, Moby y Nick Cave) y diversos otros negocios de EMI.