SANTIAGO.- La Sala Constitucional de la Corte Suprema con una integración especialmente conformada para esta causa revisará este martes los alegatos de las cadenas de farmacias Cruz Verde y Salcobrand que buscan anular la condena que impuso el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la colusión en los precios de al menos 206 medicamentos entre diciembre de 2007 y marzo de 2008.
Hace tres semanas dos ministros, Héctor Carreño y Sonia Araneda presentaron una recusación voluntaria a las partes, donde argumentaron que habían sido parte de los jueces que ratificaron el acuerdo entre Farmacias Ahumada y la Fiscalía Nacional Económica que permitió destapar este escándalo hace dos años.
Posteriormente, las empresas recusaron a casi todos los integrantes de la Sala.
Esta mañana, la Sala Constitucional está presidida por el ministro Sergio Muñoz e integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Guillermo Silva, Rosa Egnem y Juan Escobar.
El fallo, emitido a fines de enero pasado, tuvo por acreditado que mas allá de toda duda razonable, la existencia de una colusión entre éstas cadenas y Farmacias Ahumada S.A., para alzar los precios de al menos 206 medicamentos, en el periodo comprendido entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, ambos meses inclusive.
La sentencia estableció la existencia de este acuerdo ilícito mediante evidencia directa, relacionando y cruzando la información contenida en correos electrónicos y declaraciones de ejecutivos de las cadenas de farmacias y de laboratorios involucrados, con la información de los movimientos efectivos de los precios a público de cada uno de los medicamentos indicados en el requerimiento, y con la información de las cotizaciones que regularmente cada cadena farmacéutica hace de los precios de su competencia.