SANTIAGO.- "Hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Chiloé". Con esas palabras el Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó este lunes la aprobación de la oferta económica para la construcción del puente Chacao, que unirá a la isla con el continente.
El jefe de Estado se refirió a la decisión durante una actividad realizada en la zona junto a la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, el subsecretario de OO.PP, Lucas Palacios; el Intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, parlamentarios, autoridades locales y representantes de agrupaciones sociales y multigremiales.
"Este puente ha sido un gran anhelo, una verdadera esperanza que ha sobrevivido a lo largo de las décadas y que constituía, para la mayoría de los chilotes, un sueño que muchos creyeron que nunca iba a dejar de ser un sueño, que nunca iba a transformarse en realidad", señaló el Mandatario.
Piñera también destacó que con la edificación del viaducto "vamos a unir a Chile por carretera desde la frontera con Perú, hasta la ciudad de Quellón: 3.373 kilómetros de carreteras chilenas".
En la cita, los participantes celebraron con un curanto el importante paso para la construcción del puente, permitirá una mejor conectividad de los habitantes de Chiloé con el continente.
"Hoy es un día de fiesta para Chile, un día de fiesta para Chiloé. Hemos dado un gran paso hacia la construcción del anhelado Puente Chacao. Casi 50 años esperaron los habitantes de la isla para recibir esta noticia, que en el gobierno del Presidente Piñera se está haciendo realidad", indicó la ministra Silva.
El puente Chacao tendrá una longitud de más de 2.600 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional a través de la Dirección de Vialidad del MOP.
Al mismo tiempo, al ser terminado se convertirá el primer puente colgante de grandes luces de vano con longitud mayor a 1.000 metros en Chile y en América Latina.