Recuento de los terremotos más importantes ocurridos en Chile.
Siglo
XVI
-
8 de febrero de 1570, Concepción
- 16 de diciembre de 1575, Valdivia
Siglo XVII
- 17 de junio de 1604, La Serena
- 24 de noviembre de 1604, Arica
- 16 de diciembre de 1615, Arica
- 1639, Coquimbo
- 31 de marzo de 1650, Arica
- 15 de marzo de 1657, Concepción
- 10 de Marzo de 1681, Arica
Siglo
XVIII
- 24 de diciembre de 1737, Valdivia
- 30 de Marzo de 1796, Copiapó
Siglo
XIX
- 3, 4 y 11 de abril de 1819, Copiapó
- 5 de noviembre de 1822, Copiapó
- 7 de noviembre de 1837, Valdivia
- 6 de diciembre de 1850, Santiago
- 5 de octubre de 1859, Copiapó
- 13 de agosto de 1868, Arica
- 11 de noviembre de 1876, Illapel
- 9 de mayo de 1877, Iquique
- 15 de agosto de 1880, Illapel
Siglo
XX
- 16 de agosto de 1906, Valparaíso:
Fueron dos los sismos que remecieron al puerto. El primero se registró
poco antes de las 20:00 horas, duró cuatro minutos y provocó
la caída de muros y cornisas, así como también
la destrucción de faroles y lámparas eléctricas
y a gas. Quince minutos después se produjo el segundo remezón,
más corto pero más intenso que el primero. Barrios enteros
quedaron destruidos y el número de víctimas fue
calculado en 3.000, mientras que los heridos fueron más
de 20.000.
El fuerte sismo se percibió desde Tacna por el norte, hasta Ancud
por el Sur. Alcanzó los XI grados en la escala de Mercalli
y los 8,2 en la Richter.
Tras la tragedia, Valentín Letelier, en ese entonces rector de
la Universidad de Chile, convenció al entonces Presidente Pedro
Montt de que había que hacer algo para que otro terremoto no
tomara por sorpresa a los chilenos. Fue así como en 1908
se crea el servicio sismológico de la Universidad de Chile y
se instala la primera estación sismográfica en el cerro
Santa Lucía.
Asimismo, el ingeniero Hormidas Henríquez señaló
la urgente necesidad de utilizar mejores materiales de construcción,
con el objeto de evitar la destrucción completa de ciudades.
Según él, la solución radicaba en el uso del concreto
armado.
- 10 de noviembre de 1922, Vallenar:
Ocurrió casi a la medianoche. Fue percibido entre Antofagasta
y Santiago, y desde las islas San Félix y San Ambrosio hasta
más allá de la cordillera de Los Andes. La ciudad más
afectada fue Vallenar, en cuyo suelo se abrieron grietas de hasta un
metro de profundidad. El número de personas que perdieron
la vida superó las 800, y además se registró una
cantidad no precisada de heridos y damnificados.
El terremoto fue seguido de un tsunami, que inundó las ciudades de Antofagasta y Chañaral. En esta última, las aguas llegaron hasta un kilómetro tierra adentro, arrasando con todo a su paso.
La intensidad del sismo fue de IX a X grados en la escala de
Mercalli, mientras que su magnitud fue de 8,5 grados Richter,
lo que lo ubica en el segundo terremoto más grande registrado
en el país.
- 1 de diciembre de 1928, Talca:
Tuvo lugar poco después de la medianoche, con una intensidad
de X a XI en la escala de Mercalli y una magnitud de 7,6 en la de Richter.
Se percibió desde Antofagasta hasta Puerto Montt, pero fue la
zona central de Chile la que resultó más afectada, en
especial las ciudades de Talca y Constitución.
Las víctimas fatales se calcularon en 300, mientras que cientos de otras personas resultaron heridas y damnificadas. Asimismo, se registraron graves daños en las construcciones.
Como consecuencia del violento terremoto se inició la discusión
de una Ley y Ordenanza General de Construcciones y Urbanización,
que fue aprobada definitivamente en 1935. Este cuerpo legal institucionalizó
las primeras normas de diseño y construcción antisísmicas
en Chile.
- 24 de enero de 1939, Chillán:
Es el evento sísmico que mayor pérdida de vidas
ha producido en este siglo en Chile. El remezón más
fuerte ocurrió cuando faltaban 30 minutos para la medianoche
y fue seguido de varias réplicas. Aunque se sintió entre
Santiago y Temuco, las provincias más afectadas fueron las del
Maule, Linares, Ñuble y Concepción.
El sismo alcanzó una intensidad de XI grados en la escala de Mercalli y una magnitud de 8,3 en la de Richter. Según el informe oficial, 30.000 personas perdieron la vida, en tanto que 58.000 resultaron heridas y 1.765.000 damnificadas.
Las construcciones de Chillán sufrieron graves daños.
El movimiento causó la caída de adobes, ladrillos y vigas,
las que aplastaron a muchos habitantes de la ciudad, algunos de los
cuales fueron rescatados varios días después.
- 6 de septiembre de 1942, Caldera:
Tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli.
Afectó a Copiapó, Caldera y Vallenar. Cinco personas
murieron, 16 resultaron heridas y 705 damnificadas.
- 6 de abril de 1943, Ovalle:
Registró una intensidad de X grados en la escala de Mercalli
y una magnitud de 8,2 en la de Richter. Afectó a Combarbalá,
Illapel, Coquimbo y Aconcagua. Doce personas resultaron muertas,
49 heridas y 23.250 damnificadas.
- 2 de agosto de 1946, Copiapó:
Alcanzó una intensidad de IX a X grados en la escala
de Mercalli. Afectó a Copiapó. Dejó
ocho personas muertas, 35 heridas y 1.375 damnificadas.
- 19 de abril de 1949, Angol:
Tuvo una intensidad de IX a X grados en la escala de Mercalli.
Afectó a Angol. Resultaron muertas 35 personas, 155 heridas
y 2.065 damnificadas.
- 12 de diciembre de 1949, Punta Arenas: Registró
una intensidad de VII a VIII grados en la escala de Mercalli.
Afectó a Punta Arenas. Dejó seis muertos, 18 heridos
y 225 damnificados.
- 6 de mayo de 1953, Ñuble: Alcanzó una intensidad de IX a X grados en la escala de Mercalli. Afectó a Ñuble, Concepción, Biobío y Arauco. Doce personas resultaron muertas, 40 heridas y 11.750 damnificadas.
- 6 de diciembre de 1953, Calama:
Tuvo una intensidad de IX a X grados en la escala de Mercalli.
Afectó a Calama. Resultaron muertas 3 personas, 15 heridas
y 1.850 damnificadas.
- 4 de septiembre de 1958, Cajón del Maipo:
Fueron tres terremotos que se produjeron en seis minutos, con una
intensidad de IX grados en la escala de Mercalli y una magnitud de 7
grados en la de Richter. Afectó a Las Melosas, San Alfonso,
San Gabriel, Los Queltehues y El Volcán. Debido a que los movimientos
fueron antecedidos por varios sismos menores que habían provocado
derrumbes, los habitantes de esta última localidad habían
sido evacuados, lo cual atenuó los efectos del triple terremoto.
No obstante, cuatro personas resultaron muertas, 35 heridas
y 175 damnificadas. Asimismo, se produjeron importantes daños
en los caminos de acceso y en las plantas hidroeléctricas ubicadas
en la zona, lo que afectó el abastecimiento eléctrico
de Santiago.
- 21 y 22 de mayo de 1960, Valdivia:
El primero de los movimientos se produjo a las 06:02 horas y se percibió
desde el Norte Chico hasta Llanquihue. Su intensidad fue de VII grados
en la escala de Mercalli y su magnitud de 7,7 en la de Richter. La zona
más afectada fue Concepción, donde el número de
muertos se estimó en 125 y el de heridos en 300. Los servicios
básicos de agua potable, telégrafo, teléfono y
electricidad estuvieron interrumpidos por varios días. Asimismo,
gran parte de las viviendas y otras construcciones resultaron destruidas.
Sin embargo, el remezón más fuerte vino al día
siguiente en Valdivia, donde registró una intensidad de X a XI
grados en la escala de Mercalli y una magnitud de 9,5 en la de Richter,
convirtiéndolo en el mayor terremoto del que se tiene registro
en la era moderna.
A modo de comparación, el terremoto de Valdivia liberó
una energía equivalente a un millón de bombas atómicas
como las lanzadas en Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. No obstante,
la cantidad de víctimas fatales (1.600) no fue equivalente,
sobre todo gracias a que las construcciones habían registrado
una marcada mejoría en sus condiciones antisísmicas. Asimismo,
las personas se encontraban en estado de alerta, debido a que el fuerte
sismo fue antecedido por varios otros menores y extraños ruidos
subterráneos.
Los movimientos del 21 y 22 de mayo fueron seguidos por un tsunami
que destruyó lo poco que había quedado en pie, y cuyos
efectos también se sintieron en Japón, Hawai, Filipinas,
la costa oeste de Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Según recuerdan los testigos, tras el terremoto el océano
comenzó a recogerse dejando los ríos secos. Los habitantes
de los sectores más bajos de Valdivia se percataron del fenómeno,
por lo que se dirigieron rápidamente a las colinas. Posteriormente
vino lo inevitable: una gran ola cayó con todo su peso sobre
el territorio, destruyendo todo a su paso. Luego regresó al mar,
llevándose consigo botes, viviendas y vida humanas.
Los derrumbes bloquearon los ríos, por lo que sus aguas comenzaron
a subir amenazando con desbordarse. La desembocadura del lago Riñihue
hacia el río San Pedro se taponó, elevando su nivel en
26,5 metros y produciéndose el riesgo de un aluvión. La
tragedia fue evitada gracias al trabajo de ingenieros y obreros que
crearon un nuevo cauce.
Los lugares más afectados por el tsunami fueron Isla Guafo, Maullín,
Caleta Mansa, Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las
alturas alcanzadas por las ondas superaron los 8 metros por sobre el
nivel del mar.
En tanto, dos días después de la catástrofe, el volcán Puyehue entró en actividad y fue aumentando su violencia hasta culminar una semana después.
Los terremotos de 1960 fueron provocados por el movimiento de la Plazca
de Nazca bajo la Sudamericana. Se ha calculado que en esa oportunidad
la longitud de la falla fue de 1.000 kilómetros y su desplazamiento
promedio de 20 metros. Por esta razón, los movimientos
pueden ser calificados como un cataclismo, ya que causaron
enormes deformaciones de la corteza, lo que provocó alzamientos
hacia el lado oceánico de 5,7 metros y hundimientos en el lado
continental de hasta 2,7 metros.
- 28 de marzo de 1965, La Ligua:
Se sintió desde Copiapó por el norte hasta Osorno por
el Sur, aunque las localidades más afectadas fueron La Ligua
y Petorca en la V Región. La situación más grave
se vivió en el tranque de relaves El Cobre de la mina El Soldado,
perteneciente a la Disputada de Las Condes, donde se produjo una avalancha
que sepultó al campamento minero. Sólo 10 personas lograron
sobrevivir.
El sismo tuvo una intensidad de X grados en la escala de Mercalli
y una magnitud de 7,6 grados en la de Richter. Resultaron
muertas 280 personas, 460 heridas y 101.500 damnificadas.
- 28 de diciembre de 1966, Taltal:
Registró una intensidad de VIII grados en la escala de
Mercalli. Afectó a Taltal, Catalina y El Salvador. Dejó
seis personas muertas, 30 heridas y 975 damnificadas.
- 20 de diciembre de 1967, Tocopilla y Calama: Alcanzó una intensidad de VII a VIII en la escala de Mercalli. Afectó a Tocopilla y Calama. Diez personas resultaron muertas, 40 heridas y 1.150 damnificadas.
- 8 de julio de 1971, Illapel: Fue percibido desde Antofagasta hasta Valdivia, aunque las ciudades más afectadas fueron Coquimbo, Salamanca, La Ligua, Llaillay, Tiltil y Santiago. Registró una intensidad de X grados en la escala de Mercalli y una magnitud de 7,7 en la de Richter.
El fuerte sismo dejó 85 víctimas fatales, 245 heridos
y 284.000 damnificados. Debido a que la mayor parte de las
construcciones de la zona era de adobe, el sector vivienda resultó
ser nuevamente el más dañado.
- 13 de marzo de 1975, Coquimbo: Registró
una intensidad de IX grados en la escala de Mercalli.
Afectó a La Serena, Coquimbo y Vicuña. Dejó
tres personas muertas, 18 heridas y 28.415 damnificadas.
- 3 de marzo de 1985, Algarrobo: Se
produjo a las 19:47 horas entre la II y IX regiones, aunque las zonas
más afectadas fueron San Antonio, Alhué, Melipilla y Rengo,
ya que el epicentro del sismo se ubicó en el balneario de Algarrobo.
Su intensidad osciló entre los V y XI grados en las escala
de Mercalli, y su magnitud fue de 8,0 en la de Richter.
El movimiento telúrico dejó 177 muertos, 2.575
heridos y 979.792 damnificados. Se registraron numerosos deslizamientos
de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la carretera
Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños
considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción
prolongada de los servicios básicos. Los daños se avaluaron
en 1.046 millones de dólares.
Uno de los sectores más afectados fue el público, cuyas
instalaciones -como los puertos- resultaron fuertemente dañadas.
- 8 de agosto de 1987, Arica: Tuvo
una intensidad de VII a VIII grados en la escala de Mercalli.
Afectó a la Primera Región. Resultaron
muertas 3 personas, 44 heridas y 923 damnificadas.
- 30 de julio de 1995, Antofagasta: Se registró a las 01.11 horas, y fue percibido entre
la II y IV regiones, aunque con mayor fuerza en Tocopilla, Taltal, Mejillones
y Socaire. Su intensidad fue de VII grados en la escala de Mercalli
y su magnitud de 8,0 grados en la de Richter. El epicentro
se localizó en el Océano Pacífico frente a Antofagasta,
a una profundidad de 33 kilómetros.
El sismo provocó la muerte de tres personas, mientras
que nueve resultaron heridas y 9.115 damnificadas. En tanto,
los daños fueron graves en toda la infraestructura portuaria,
la que quedó inutilizada en casi un 80 por ciento. En el sector
vivienda, 136 casas debieron ser demolidas.
Tras el movimiento telúrico, que tuvo una duración aproximada
de 2 minutos, la población entró en pánico colectivo,
y el temor a un tsunami hizo que abandonaran sus viviendas y subieran
a los cerros que rodean Antofagasta.
- 14 de octubre de 1997, Punitaqui: Fue muy
parecido al de Chillán. Tuvo lugar a las 22:03 horas, con una
intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli y una magnitud de
6,8 grados en la de Richter. Afectó desde la II hasta
la IX regiones, aunque la localidad que resultó más afectada
fue Punitaqui, donde se registró el epicentro.
En tanto, en la Región Metropolitana el sismo se percibió
de modo ondulante, debido a la lejanía del epicentro. Tanto en
Santiago como en la V Región hubo cortes en el servicio telefónico
y suspensión de la transmisión habitual de las radioemisoras.
En La Serena hubo histeria en la población que salió a
las calles y avenidas como medida precautoria. En el casco antiguo de
la ciudad se registraron desprendimientos de cornisas y quebrazón
de vidrios.
El
movimiento telúrico dejó ocho personas muertas, 360 heridas
y 59.913 damnificadas. Según los expertos, fue unas
33 veces más pequeño en magnitud.
Siglo
XXI
- 13 de junio de 2005, Arica, Iquique
y localidades del interior: Se prolongó durante
casi tres minutos a partir de las 18:44 horas, alcanzando una magnitud
de 7,9 grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico
provocó la muerte de 12 personas, seis de las
cuales perecieron al caerles un alud de rocas y tierra en la ruta de
acceso a Iquique.
Asimismo, la población entró en pánico y arrancó hacia los cerros por temor a un maremoto, lo que luego fue descartado por la Armada debido a que el epicentro del sismo se registró en la zona fronteriza con Bolivia y no en el mar.
El fuerte sismo ocasionó cortes de luz, caída de cornisas, colapso de comunicaciones telefónicas, agrietamiento de muros y derrumbes. En el morro de Arica, enormes rocas que desde el terremoto de 1987 amenazaban con desprenderse, cayeron estrepitosamente a la avenida costera.
Según evaluaciones de la Oficina Nacional de Emergencias, el terremoto dejó más de seis mil damnificados y daños en 1.400 construcciones.
Este sismo fue catalogado como uno de los diez más fuertes en casi un siglo.
- 14 de noviembre de 2007, Tocopilla: Se registró a las 12:47 horas y su magnitud fue de 7,7 grados en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a 35 kilómetros al este de la ciudad y a 59 kilómetros de profundidad. Como resultado del violento sismo dos mujeres murieron, 2.600 casas quedaron en el suelo y 4 mil personas resultaron damnificadas.
Otras localidades que también resultaron muy afectadas fueron María Elena, donde colapsó el hospital, y Quillagua, donde la mayoría de las casas se derrumbaron.
El movimiento telúrico también se sintió con fuerza en Antofagasta (7,7 grados), Arica (6 grados), Iquique, Calama (6 grados) y Copiapó (IV grados en la escala de Mercalli).