La cumbre mundial en Dubai dedicará por primera vez una jornada a abordar cómo los cambios ambientales afectan directamente nuestro bienestar. Este enfoque marca un avance hacia la idea de "One Health".
Enfocándose en la asistencia técnica global, esta estrategia busca avances decisivos al interior de la cumbre de las Naciones Unidas, donde ya se ha dado un paso adelante con la aprobación de un nuevo fondo para mitigar los impactos del cambio climático en los más afectados.
El jefe de Estado explicó que en cambio asistirá una delegación de alto nivel, encabezada por el canciller Alberto Van Klaveren y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
La Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU, realizada entre el 7 y 19 de diciembre en Montreal, llegó a un inédito pacto para revertir el impacto de los humanos en la Tierra, fijando compromisos como la protección de al menos el 30% de las áreas terrestres y marítimas.
La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, los que más han contribuido más al calentamiento global, y proporcionará capital "predecible y adecuada" a las naciones en riesgo.
Cientos de países asisten a la cumbre por el cambio climático, pero que han sido acusados de doble estándar por el auspicio del mega evento o por su forma de transportarse.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó además que el país se unirá a dos coaliciones multinacionales, una para terminar con la contaminación por plástico y otra sobre biodiversidad.
Gonzalo Muñoz Abogabir, quien fue el Champion de la COP25 y colaboró en la COP26, que se realizó en el Reino Unido, fue distinguido con la Orden de San Miguel y San Jorge.
Acorde con el Ministerio de Medio Ambiente, las emisiones asociadas al transporte en Chile aumentaron a una tasa anual de 7% en el período 1990-2018. Por ello, las autoridades han lanzado un plan que busca reducir las emisiones de carbono.
El británico Alok Sharma sostuvo que "creo que podemos afirmar que estamos en camino de erradicar el carbón a la historia".
Alok Sharma anunció que el borrador del acuerdo está ahora "limpio", gracias al trabajo "inclusivo" de las delegaciones, por lo que ya debería estar listo para su firma esta misma tarde.
La conferencia debería publicar un tercer borrador de sus conclusiones. Normalmente tras ese documento se abre una sesión plenaria, en la que todas las partes exponen sus quejas o satisfacciones, antes de dar por concluido el encuentro.
Isis Riquelme, quien estudia Geografía, participó con un mensaje por video y les señaló a los asistentes que "en sus manos están nuestras vidas".
Kristalina Georgieva calificó el calentamiento climático como una "grave amenaza para la estabilidad macroeconómica y financiera".
Durante la cumbre de Glasgow (en Escocia), prevista entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, los países del mundo entero negociarán con el objetivo de llegar a un acuerdo para reducir las emisiones de CO2.
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, analizó el rol del país en la Cumbre del Cambio Climático, que este año se desarrollará en Escocia, considerada una de las más importantes desde la COP21, donde se firmó el Acuerdo de París.
La Red de Acción Climática pide que se retrase la fecha pues "excluiría de facto" a personas, "muchos de los cuales están en la 'lista roja' de covid-19 del Reino Unido".
En entrevista con EmolTV, la titular de Medio Ambiente también se refirió al fallo que acogió la reclamación judicial interpuesta por la empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero Dominga.