SANTIAGO.- Durante los primeros meses del año y antes de renovar el permiso de circulación, se ha vuelto una costumbre ver extensas filas en las Plantas de Revisión Técnica por conductores fuera de plazo. Esta congestión hace que los tiempos de espera se alarguen superando, en oportunidades, hasta las diez horas. Pero en la actualidad existen distintos trucos para acelerar el trámite y acá te contamos cuáles son.
Hoy en día son varias las Plantas de Revisión Técnica que permiten agendar una hora para llevar el vehículo. Esto se puede realizar vía Internet o telefónica según la disponibilidad del establecimiento en cuestión.
Son más de 100 las plantas que existen a nivel nacional, fiscalizadas por el Ministerio de Transportes, aunque no todas aceptan esta nueva modalidad. Para conocer en profundidad qué local tiene esta opción, se puede ingresar
acá.
Otras opciones
Según cifras de Automóvil Club Chile, cerca del 30% de los conductores no realiza el trámite en la fecha que le corresponde. Por esta razón es que se producen las aglomeraciones en los meses cercanos a renovar el permiso de circulación.
Pero dentro de las opciones para hacer más expedito el trámite, también está la alternativa de compañías dedicadas a realizar el proceso completo. Ese es el caso de Te Hacemos La Pega, empresa fundada por Sebastián Adauy y que por $55 mil incluye la revisión técnica y el lavado del vehículo.
“Este emprendimiento lo traje de Australia. Allá lo hacían como red de mecánicos a domicilio y yo decidí agrandar el rubro”, cuenta a Emol.
En esa línea añade que “yo partí con el servicio de mecánica, con el cual aún sigo, pero la gente comenzó a pedirme que sacara la revisión técnica porque no tenía tiempo para hacer el trámite y así empezamos a crecer. Hoy hacemos entre 8 y 10 revisiones al día”.
Sebastián Adauy también explica que “los primeros y últimos días del mes es cuando más se pide el servicio (...) y en marzo crece demasiado la demanda. Si tuviese 25 conductores, los 25 estarían sacando la revisión técnica. Es una locura”.
Dentro del servicio que ofrece la empresa antes de ir a realizar el trámite se suma un pre chequeo, y “si llega a salir rechazado, llevamos el vehículo a nuestro taller que tenemos asociado”, dice.
Otra de las posibilidades para ahorrar las filas son los servicios complementarios que ofrecen las empresas de seguros. Muchas compañías tienen prestaciones en las que un conductor lleva el vehículo a la Planta de Revisión Técnica, realiza el proceso, y luego devuelve el automóvil al dueño sin costo adicional.
Ojo a los desperfectos
Pero aunque se sigan todas esas recomendaciones, lo primordial para aprobar la revisión técnica es tener el vehículo en óptimas condiciones.
En ese escenario se aconseja verificar el estado de los vidrios. No deben tener trizaduras o quebraduras que puedan obstaculizar la visual del conductor ni piquetes con aristas cortantes. Además, ningún vidrio puede contar con publicidad.
También es necesario comprobar los cinturones de seguridad. Tiene que tener un buen funcionamiento, especialmente en su anclaje.
Asimismo, los focos y faroles de señalización deben funcionar en perfecto estado, sin quebraduras, objetos sobrepuestos o luces quemadas.
Además, los neumáticos y las llantas no tienen que exhibir deformaciones ni cortes con telas a la vista, en ninguna de sus caras.
Para no ser rechazado, las puertas del vehículo también deben funcionar de manera correcta, al igual que la emisión de gases.
Por último, es necesario que las placas patentes y la documentación respectiva del vehículo estén sin irregularidades.