EMOLTV

Estudio indica que ataques cibernéticos en sector automotriz se multiplicaron en 2024: Impactaron a millones de vehículos

Si en el 2023 los ataques alcanzaron a un 5,4% de la industria, durante el año pasado esa cifra aumentó al 19,4%, siendo la categoría ransomware la más activa.

28 de Febrero de 2025 | 14:06 | Patricio Gutiérrez/EFE
imagen
Freepik
El número de ataques cibernéticos contra el sector del automóvil se multiplicó en número y escala en 2024, según se advierte en un informe dado a conocer por la firma Upstream, que destacó el incremento y la gravedad de los incidentes de 'ransomware'.

El análisis sostiene que en 2024 se produjo un "alarmante" cambio hacia "ataques de gran escala que impactaron a miles o incluso millones de vehículos" al mismo tiempo.

"Los atacantes modernos se concentran ahora en explotar plataformas en la nube, ecosistemas de software y vulnerabilidades de API (acrónimo en inglés de interfaz de programación de aplicaciones) para maximizar su impacto", señaló en un comunicado uno de los vicepresidentes de Upstream, Giuseppe Serio.

Mientras que en 2023 solo el 5,4 % de los ataques cibernéticos del sector fueron considerados masivos, el año pasado la proporción se multiplicó por cuatro para alcanzar el 19,4 %.

El aumento fue particularmente importante en la categoría de 'ransomware', programas de chantaje que se adueñan de un sistema hasta que se paga un rescate.

Según Upstream, el 25 % de todos los ataques cibernéticos de 2024 fueron de estos programas chantaje, como el que sufrió CDK Global, un proveedor de software para el sector del automóvil y que afectó a 15.000 concesionarios en todo Norteamérica.

El ataque, que duró tres semanas y provocó pérdidas estimadas de más de 1.000 millones de dólares, supuestamente se resolvió con el pago de 25 millones.

Los ataques que más aumentaron en 2024 fueron los de sistemas telemáticos y en la nube (+ 43 %); los relacionados con API (+ 13 %) y los de estaciones de carga de vehículos eléctricos (VE), con un alza del 4 %.

El informe añadió el creciente papel de China respecto a la seguridad cibernética del sector por su importancia en la producción de VE y baterías.

Pero esto también ha causado preocupaciones: en 2024, el Departamento de Comercio de EE.UU. prohibió la importación de vehículos chinos o rusos conectados por el riesgo de seguridad que plantean.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando