Mantener la batería del vehículo en buen estado no solo garantiza que este encienda sin problemas, sino que también ayuda a proteger otros componentes del motor y evitar, en algunos casos, costosas reparaciones a futuro.
Una batería sucia o corroída puede disminuir su eficiencia y afectar el funcionamiento de sistemas esenciales como las luces o el aire acondicionado. Incluso puede dañar los cables del compartimento del motor, acortando su vida útil.
El secreto para extender su buen funcionamiento está simplemente en mantenerla limpia, ya que la suciedad y la corrosión que se acumulan en los terminales, conocidos como bornes, pueden afectar su rendimiento.
Limpiarla es un proceso sencillo y se puede realizar en la comodidad del hogar, ya que lo único que se necesita son guantes, bicarbonato de sodio, agua, un trapo, un cepillo de dientes sin usar y un poco de vaselina.
Para realizar el proceso el motor debe estar apagado y frio. Acto seguido se debe mezclar una cucharada de bicarbonato con una taza de agua y frota los terminales con el cepillo de dientes humedecido en esta solución, luego enjuague con agua limpia y seque bien. Finalmente se recomienda aplica una pequeña cantidad de vaselina antes de volver a conectar los bornes.
Además, hay otras buenas prácticas que ayudan a prolongar la vida útil de la batería y que se detallan a continuación
1. Temperaturas: Evite exponer el auto a temperaturas muy bajas, ya que el frío extremo puede descargar rápidamente su batería.
2. Desconectarla: Si el vehículo estará inmovilizado por un tiempo prolongado, es recomendable desconectar la batería para evitar que se descargue innecesariamente.
3. Evite consumos innecesarios: No uses componentes eléctricos con el motor apagado, como las luces, el sistema de audio o el aire acondicionado, ya que eso hará que la batería descargue más rápidamente.
4. Uso diario: Combine trayectos cortos con recorridos más largos, de al menos 10 kilómetros, para que la batería pueda recargarse completamente.
5. Niveles óptimos: Revise periódicamente el voltaje de la batería, idealmente con cada cambio de aceite. El nivel óptimo debe estar entre 12,5 y 12,6 voltios.
Con estos simples cuidados, puedes extender la vida útil de la batería, evitar fallas inesperadas y asegurar un mejor rendimiento general del vehículo.