EMOLTV

Europa pone en la mira a la fibra de carbono y enciende las alarmas de la industria automotriz

El material, clave en vehículos eléctricos por su ligereza y resistencia, así como en los autos de alta gama, podría ser prohibido por considerarse peligroso en su reciclaje.

15 de Abril de 2025 | 13:35 | Por Carlos Valdés
imagen
Emol
La Unión Europea dio un nuevo golpe a la ya complicada industria automotriz al anunciar que la fibra de carbono será incluida en una lista de "materiales peligrosos", con el objetivo de prohibir o limitar al máximo su uso en el desarrollo de futuros vehículos.

Actualmente, este material es ampliamente utilizado en la fabricación de automóviles debido a su gran ligereza y resistencia, cualidades que lo convierten en un componente fundamental para reducir el peso de los autos nuevos y mejorar sus prestaciones, especialmente en los vehículos eléctricos más pesados y con mayor capacidad de batería.


Pese a ello, la UE busca restringir su uso. Para ello, hace unos días se tramitó una enmienda a la denominada Directiva de Vehículos al Final de su Vida Útil, con el fin de que esta restricción se haga efectiva antes de que finalice la década.

Según se explicó, las limitaciones surgen ante los posibles riesgos asociados a su reciclaje y eliminación, ya que este material está compuesto por pequeños filamentos micrométricos de carbono unidos con resina.

Al ser desechada en un desguace, advierten los expertos, la fibra de carbono comienza a degradarse y sus filamentos terminan convirtiéndose en un polvo conductor que, al quedar en suspensión, podría causar cortocircuitos en maquinaria o equipos.

Asimismo, este polvo puede generar problemas de salud y causar molestias si entra en contacto con la piel o es inhalado.

La noticia de la posible prohibición encendió las alertas entre los fabricantes automotrices y especialmente entre los productores japoneses de fibra de carbono, quienes controlan más de la mitad del mercado mundial.

Toray Industries, una de las empresas afectadas, concentra el 50 % de sus ventas de fibra de carbono para automoción en Europa.

El plomo, el cadmio, el mercurio y el cromo hexavalente ya figuran en la lista de materiales peligrosos de la UE, aunque las empresas aún los utilizan en sus procesos de fabricación.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando