En la década de 1970, mientras la industria automotriz global se enfrentaba a nuevos retos y exigencias, un modelo rompía con todos los esquemas tradicionales: el AMC Pacer. Con una estética inusual y proporciones poco convencionales, este vehículo se desmarcó de la línea conservadora de los sedanes que predominaban en la época. Aunque en Estados Unidos su recepción fue más bien discreta y nunca logró consolidarse como un éxito masivo, en países como México marcó tendencia.
En el Salón del Automóvil de San Francisco de 1996 se presentó el Cabin Sparrow, un microcoche eléctrico adelantado a su tiempo, similar en concepto al actual Citroën Ami. Desarrollado por Corbin Motors y creado por el ingeniero Mike Corbin, solo se fabricaron unas 300 unidades. Uno de estos vehículos fue exhibido en el Petersen Automotive Museum, lo que lo convierte en una pieza muy rara. La producción comenzó en 1999, tres años después de su debut.
El Pontiac Aztek no puede estar ausente en esta clasificación, ya que su diseño ha generado controversia desde su lanzamiento en 2001. Sus líneas torcidas y una parte trasera poco armónica lo convierte en un verdadero caos sobre ruedas. Su popularidad y número de fanáticos aumentó gracias a la serie "Breaking Bad", al ser el auto escogido para Walter White, eso no lo salva de ser uno de los autos más criticados en cuanto a estética.
Este singular auto se fabricó entre 1953 y 1973 por la Reliant Motor Company en Tamworth, en Inglaterra. Con un peso de apenas 355 kg era considerado como un triciclo. Debido al éxito del modelo, se lanzó incluso una versión “de carga”, con una puerta trasera, conocida como Reliant Supervan, y una versión cabrio, con carrocería de aluminio y un motor de 747 cv, derivado del Austin Seven. En 1973, su producción se discontinuó.
Este modelo es un caso interesante, ya que aún cuando tuvo éxito comercial y suma un número inportante de fanáticos, su diseño siempre ha sido blanco de críticas. Inspirado en los autos de la década de 1930, el PT Cruiser intentó combinar lo retro con lo moderno, pero el resultado fue un vehículo con una apariencia extraña y desproporcionada. De hecho, el PT Cruiser sigue siendo considerado por algunos como un ejemplo de cómo no siempre es buena idea mirar al pasado para encontrar inspiración.
El Tata Nano es un automóvil de bajo costo considerado el gran fracaso del fabricante indio Tata Motors. Fue presentado en 2008 y un año después salió a la venta con la expectativa de convertirse en el nuevo auto del pueblo dado su bajo precio. No obstante, este ejemplar no convenció al público dada su extraño diseño, inusual configuración entre una moto y un automóvil, además de la nula seguridad que ofrecía. Fue un mal proyecto de principio a fin.
Hasta las marcas más reconocidas comenten errores. Es el caso de Aston Martin ocurrió con este modelo de la línea Lagonda y que parece un vehículo fúnebre. Este modelo es considerado una de las mayores rarezas de la historia de la marca, más aún cuando se revisan los demás modelos de la gama Lagonda, ya que no se ve nada parecido. Se fabricó entre 1996 y 1999, llamado la atención principalmente por el desequilibrio entre las partes y su muy extraña carrocería.
Cargando..
2000Rango de años 2025