EMOLTV

Quiénes ganaron, quiénes perdieron: El balance que deja para la "Roja" la Copa Confederaciones

Así como hubo jugadores chilenos que aprovecharon su oportunidad en Rusia, otros simplemente la dejaron pasar.

03 de Julio de 2017 | 13:03 | Por Claudio Ortega, enviado especial a Rusia
imagen

Hernández es de los que saca cuentas alegres, mientras Vargas se lamenta.

Archivo El Mercurio
SAN PETERSBURGO.- Para Chile, la Copa Confederaciones ya es historia. Y finalizado el torneo que terminó con la "Roja" subcampeón, llega la hora de los recuentos.

Es verdad que Juan Antonio Pizzi ya tiene hace rato una base de jugadores en la selección, sin embargo, en el camino ha ido sumando nombres y en Rusia pudo ver en acción a algunos de ellos.

Los que ganaron

Por ejemplo, entre los grandes ganadores fue Pedro Pablo Hernández. Aunque hace rato que el volante viene siendo considerado por el entrenador argentino-español, en este torneo se ganó un puesto.

Los ajustes que hizo el adiestrador le permitieron al mediocampista del Celta obtener un sitia de titular. Jugó los dos partidos ante Alemania y la semifinal con Portugal.

Pese a las críticas en su contra, Hernández fue uno de los puntos altos del certamen y demostró que para el 4-2-2 de Pizzi encaja a la perfección.

Otro ganador fue Paulo Díaz. El defensa de San Lorenzo debió entrar de emergencia cuando Gary Medel se lesionó ante Alemania. Y los minutos que jugó lo hizo a gran nivel.

Pero no sólo eso. Luego el ex Palestino fue titular en el duelo con Australia, debido a la baja del "Pitbull", y respondió con creces a lo que el técnico le había encomendado.

Claramente Paulo Díaz se ganó un lugar en la carpeta de "Macanudo" y de paso desplazó a Enzo Roco, quien antes de la copa era la primera alternativa a Medel y Gonzalo Jara.

Uno que ni subió ni bajó fue Martín Rodríguez. El delantero del Cruz Azul fue requerido como uno de los habituales cambios, aunque no logró descollar o dejar una sensación de que puede ser una real alternativa.

Su gol a Australia le ayudó, pero igualmente quedó lejos de poder decir que tiene un lugar garantizado en las próximas convocatorias.

Leonardo Valencia y Edson Puch no tuvieron protagonismo en este torneo, sin embargo, ambos son dos de los habituales de "Macanudo".

Los que perdieron


El caso de Angelo Sagal es difícil de analizar. No era el delantero centro que Pizzi pretendía llevar, pero dadas las bajas de Nicolás Castillo y Felipe Mora se metió en la lista final.

El reciente fichaje del Pachuca sólo sumó minutos en la final y en sus pies tuvo la ocasión más clara de empatar cuando el partido acababa. Bien pudo ser historia y ganarse varios bonos. Pero no.

Así como el mencionado Enzo Roco fue uno de los que perdió en esta copa, también lo hizo Eugenio Mena. El lateral apenas jugó y cuando lo hizo ante Australia estuvo muy lejos de ser opción para Jean Beausejour.

Un caso muy especial es el de Eduardo Vargas. Llegó con poco fútbol a la Copa y se notó. Muy lejos del nivel que lo llevó a ser goleador de las últimas dos Copa América. Un solo tanto, ene l debut contra Camerún, y después poco y nada.

Pero Pizzi lo esperó, le dio todas las oportunidades. Será porque en la banca no tenía muchas alternativas, pero claramente hubo partidos en que el delantero de Tigres debió haber sido reemplazado.

Unos ganan, otros pierden y otros simplemente se quedan estancados. Pero más allá de eso, la palabra final de cara al futuro la tiene Pizzi.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando