EMOLTV

El piloto chileno de 14 años que está dando un gran salto y que ya tiene en la mira a la F-1

Nicolás Pino competirá la próxima semana en el Mundial de Karting y comenzará un nuevo desafío. Ha hecho muchos sacrificios para llegar hasta donde está ahora, pero no se arrepiente. Es la vida que escogió.

31 de Agosto de 2019 | 20:00 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias
Nicolás Pino parece estar desfasado en el tiempo. Tiene 14 años y se ve como un joven de esa edad, pero la percepción cambia cuando abre la boca. Habla pausado, como si tuviese mucha vida recorrida y un plan calculado para llegar a la elite del automovilismo mundial. Los expertos no dudan en apuntarlo como la gran promesa nacional en este deporte.

La próxima semana cerrará una etapa clave en su carrera. Será un rito de paso. En Finlandia, correrá el Mundial de Karting de la FIA, la última estación antes de dar el salto a los coches de la Fórmula 4.

"Es la carrera más importante para todo piloto. Esta va a ser una gran oportunidad para ver en que lugar del mundo estoy y así poder dar lo mejor para mi paso a la Fórmula 4 y seguir mejorando para llegar a la Fórmula 1 y la Fórmula E", le cuenta a Emol.

Pino no se ha saltado ningún ciclo desde que empezó en el karting, como un hobby, a los ocho años. Hegemonizó el circuito nacional y, midiendo cada paso, salió al extranjero. Primero pasó por Argentina y luego por Estados Unidos antes de llegar a Europa. En mayo de este año Ferrari lo incorporó a su academia de pilotos y ya ha realizado test para dos importantes escuderías de la F4 británica: Richardson Racing y Double R Racing, del ex campeón de F1 Kimi Räikkönen, reconocido promotor de grandes figuras del motorsport.

"Hemos trabajado muchos aspectos, como frenada de alta y baja velocidad, y entrada a curvas de alta velocidad. Ha hecho un muy buen trabajo. Con su ingeniero han alcanzado todos sus objetivos en el tiempo requerido. 'Nico' tiene solo 14 años, así que pienso que lo que ha logrado en estos test es una meta fantástica para él. Tiene un futuro brillante, debe seguir trabajando duro, como lo ha hecho hasta ahora", afirma Matthew Willet, jefe del equipo de Double R Racing.

Pino ya lleva un tiempo compitiendo en el "Viejo Continente". Cuenta que se está inscribiendo en un colegio en Inglaterra y regularizando su visa. Gasta el día entrenando en el simulador o en la pista y, a veces, sale a pasear. No hay espacio para la nostalgia en su interior. La determinación lo empuja. Sabe que está recorriendo el mismo camino que los que han llegado a lo más alto.

"Tuve que dejar a todos mis amigos y familia que están en Chile y tuve que comenzar otra vida aquí, para poder seguir mi carrera. Aquí está todo, todas las fábricas. Es la única forma de seguir este camino. Tuve que cambiarme de colegio. Ahora estoy en uno acá en Inglaterra y eso. ¿Nostalgia? No mucho, en realidad casi nada. Siempre hablo con ellos por whatsapp o instagram. Generalmente, cuando estoy en las carreras, estoy muy concentrado en el objetivo, que es poder ganar", dice.

La joven promesa del automovilismo no se ha cortado para decir en varias ocasiones que quiere llegar a la Fórmula 1 y que podría obtener más logros que Eliseo Salazar. No suena arrogante, sí con mucha confianza en sí mismo.

Admira a Michael Schumacher, Ayrton Senna y Niki Lauda. "Por la determinación y el talento que tenían. No solo en la pista, si no que también fuera de ella", explica. Ya más o menos tiene en mente en qué fecha le gustaría desembarcar en la máxima competición.

"Aún no me pongo un plazo definitivo, ojalá de aquí a unos años me pueda agarrar a algunas de las escuderías oficiales, que me haga más fácil entrar a la Fórmula 1. Prefiero hacer las cosas con calma y bien hechas. No quiero ser como uno de esos que llegan muy rápido y después se salen por falta de experiencia. Espero estar, más o menos, a los 21 años estar en la Fórmula 1 o en la Fórmula E", declara.

El debut de Pino en la F4 asiática sería entre el 26 y 29 de septiembre (rondas clasificatorias y carrera), apenas cinco días después de haber cumplido 15 años, edad autorizada por la FIA para subirse a uno de esos monoplazas. Cuando mira a sus amigos, no se siente mejor, aunque sí distinto.

"Cuando empiezas a correr a este nivel, muchas veces tienes que viajar solo o con tu equipo. Tienes que ser mucho más independiente, poder moverte solo, viajar en aviones solo, conseguir lugares donde quedarse y todo ese tipo de cosas. Es tanto movimiento que estar con tu papá o tu familia al lado es difícil y te tienes que volver más independiente", comenta. Es la vida que eligió.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando