EMOLTV

Hoy inician los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: Los diez deportistas internacionales que hay que tener a la vista

Este martes comienza la 16º versión de la competencia que enfrentará a más de 4.400 atletas con algún tipo de condición física, mental o sensorial. Éstos son los delegados más reconocidos de esta edición.

24 de Agosto de 2021 | 07:27 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.
    1. Beatrice Vio
      País: Italia
      Deporte: Esgrima
      La deportista italiana, a la que la amputaron sus extremidades en 2008, con once años, tras contraer meningitis, se ha convertido en un icono del deporte paralímpico.

      Comenzó su carrera en 2010 aunque su salto mediático se produjo cuandoportó la antorcha de los Juegos Paralímpicos en Londres 2012, justo dos años antes de ganar su primer título europeo y tres de su primer campeonato mundial en 2015.

      La joven esgrimista, que utiliza prótesis especiales para sujetar su arma y mantener su posición en la silla de ruedas, protagonizó el documental de Netflix 'Rising Phoenix' y ha sido portada de revistas como Vanity Fair.
    2. Leonor Espinoza Carranza
      País: Perú
      Deporte: Taekwondo
      La deportista peruana, que nació sin parte del brazo izquierdo, es una de las favoritas para alzarse con el oro en Tokio. En los Juegos Para-Panamericanos de Lima ganó en la categoría K44 de -49 kilos dando una lección a sus rivales.

      Espinoza, abanderada de Perú en la ceremonia inaugural junto con Efraín Sotacuro, llega en racha a Tokio tras ganar cinco de sus últimos torneos con victorias tan importantes como la protagonizada frente a la excampeona mundial y número uno Enkhtuya Khurelbaatar, de Mongolia.
    3. Ibrahim Hamadtou
      País: Egipto
      Deporte: Tenis de mesa
      El tenista de mesa egipcio, que perdió ambos brazos como consecuencia de un accidente de tren cuando solo tenía diez años, ya fue una de las estrellas en los Juegos de Río en 2016.

      Sin brazos, sostiene la pala con la boca, y para sacar sus servicios se ayuda de sus pies para impulsar la pelota, una circunstancia que no dificulta su juego y no le impide demostrar su potencial para convertirse en el único jugador africano de la clase 6 en los Juegos de Tokio.
    4. Daniel Dias
      País: Brasil
      Deporte: Natación
      El deportista brasileño, que nació con una malformación congénita en los brazos y la pierna derecha, posee 24 medallas en tres Juegos y aspira a superar al nadador olímpico estadounidense Michael Phelps, que tiene 28.

      Dias, que superó la discriminación a la que fue sometido de pequeño, empezó a nadar con 16 años en Sao Paulo. Ahora, con 33, tiene intención de retirarse tras los Juegos de Tokio para embarcarse en otros proyectos y seguir aportando al movimiento paralímpico desde otros lugares como la Academia de los Premios Laureus, de la que forma parte.
    5. Ihar Boki
      País: Bielorrusia
      Deporte: Natación
      Boki, que padece una discapacidad visual, llega a Tokio en un gran estado de forma, tras haber ganado seis oros y una plata en el último Campeonato de Europa en Madeira y ser poseedor de varios récords mundiales en distancias como los 100 metros mariposa masculinos o los 200 metros estilos clase SM13.

      El nadador bielorruso, que debutó en Londres 2012, refrendó su talento en Río 2016 con seis medallas de oro, finalizando el campeonato como el deportista que más veces subió al primer cajón del podio en todos los deportes.
    6. Morteza Mehrzadselakjani
      País: Irán
      Deporte: Voleibol sentado
      Sus 2,46 metros de estatura imponen a todo el que se pone a su lado, incluidos muchos de sus rivales, que tratarán de frenarlo en Tokio para que Irán no revalide el oro de Río.

      En 2018, Mehrzadselakjani ayudó a Irán a recuperar el campeonato mundial después de ocho años, convirtiéndose en el jugador más destacado gracias a su estatura, que le permite tener un alcance en bloqueo de 1,96 metros y otro más largo para rematar de 2,30.
    7. Lenia Ruvalcaba
      País: México
      Deporte: Judo
      La deportista mexicana, que padece una discapacidad visual, entró en la historia del judo paralímpico al ganar en Río a la brasileña Alana Martíns, a la que arrebató el oro en la categoría de hasta 70 kilos y a la que desde entonces parece tenerle tomada la medida con victorias en todos sus combates.

      La judoca nacida en Guadalajara, de 35 años, debutó en el Mundial de 2006 y en dos años subió al podio en Pekín ganando una plata, la misma medalla que logró en el Mundial de 2010. Desde entonces colecciona reconocimientos y se ha convertido en una de las deportistas más destacadas de México.
    8. Jeferson Goncalves 'Jefinho'
      País: Brasil
      Deporte: Fútbol ciegos
      Aunque forma parte de la selección brasileña desde hace 15 años no fue hasta los Juegos de Río de Janeiro cuando su protagonismo tomó fama mundial para recibir el apodo del "Pelé Paralímpico".

      Jefinho fue el jugador más destacado de ese equipo, sobre todo al marcar los dos goles frente a China en semifinales y el único tanto en la victoria sobre Irán de la final.
    9. Oksana Masters
      País: Estados Unidos
      Deporte: Ciclismo
      Oksana Masters es una de las deportistas más polifacéticas del mundo. Ha competido en los Juegos Paralímpicos de invierno y de verano en esquí de fondo, biatlón, remo y ciclismo y en Tokio volverá a hacerlo sobre las dos ruedas.

      Oksana, nacida en Ucrania hace 32 años con varios defectos físicos a causa de la radiación del accidente de Chernobil, fue abandonada por sus padres y tuvo que vivir en un orfanato hasta los 7 años, cuando fue adoptada por Gay Masters, profesora de logopedia estadounidense que no pudo tener hijos.

      Una vez en Estados Unidos sufrió la amputación de las dos piernas en un plazo de cinco años a causa del dolor de las malformaciones.
    10. Omara Durand
      Fecha de nacimiento: 23/02/1995
      Deporte: Para Powerlifting
      Categoria: -55 kilos
      Discapacidad: Síndrome de regresión caudal
      Participación en Juegos Paralímpicos: no registra
      Debut en Tokio 2020: 27 de agosto
    11. Omara Durand
      País: Cuba
      Deporte: Atletismo
      La reina de la velocidad. Así es conocida la atleta cubana, de 29 años, que lleva diez años invicta en los grandes campeonatos.

      Con cinco medallas, todas de oro, en tres Juegos Paralímpicos y once títulos mundiales en su palmarés, Durand ha dominado las pistas desde su debut internacional hace más de una década y posee los récords mundiales en 100 metros (11.40), 200 (23.03) y 400 (51.77) de la clase T12. Su última derrota fue en los Juegos de Pekín 2008.
Fuente: AFP
EL COMENTARISTA OPINA
cargando