El balonmano chileno vive un momento muy feliz. La semana pasada la selección consiguió clasificar a su octavo Mundial consecutivo.
El pivote Esteban Salinas, que lleva años brillando en España, es uno de los referentes del elenco nacional y este miércoles conversó con Agenda Deportes Emol TV. Dio las claves del éxito de su deporte.
"A nivel dirigencial se está haciendo muy bien, con dificultades económicas, pero llevan apostando fuerte por entrenadores, por llevar jugadores a Europa. Hay varios jugadores nuevos en la selección, gente que viene de un recambio generacional distinto. Que sigamos teniendo estos resultados habla muy bien de nosotros", declaró.
El desafío es seguir creciendo. Salinas piensa en una medalla de oro en unos Panamericanos y en una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos.
"Nos estamos metiendo en la lucha de estar en los mejores de América. Lo vamos a conseguir. Somos una generación con hambre, que nos ha costado mucho. Creo que en el grupo que tenemos, la gente joven con la gente veterana, somos uno. Antes había un poco de recelo, pero ahora se ve un grupo totalmente fuerte. A Chile dentro de poco lo veo luchando por la medalla de oro en unos Panamericanos y esperemos que de aquí a cuatro años consigamos clasificación a los Olímpicos", afirmó.
Chile obtuvo bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Fue una enorme alegría para el equipo.
Sin embargo, hubo algunos problemas que empañaron la fiesta. No hubo recintos disponibles para el balonmano en Santiago y la competencia se tuvo que desarrollar en el Polideportivo de Viña del Mar. Allí una gotera obligó a suspender un encuentro.
"Yo soy de Viña, entreno en el Polideportivo desde los 13 años y siempre se ha goteado en los mismos lugares. Los tres lugares en que cayeron gotas ya se habían goteado. No sé de quién es la culpa, se pasan todos la pelota. Pero esas goteras siempre han estado ahí. Se sabía. Es cuestión de preguntar a la gente que entrena ahí todos los días", expresó Salinas.
El deportista continuó con su relato y afirmó que las goteras no fueron el único contratiempo: "Por ejemplo, dormíamos en Mantagua, en unas cabañas. La selección de Argentina se fue porque hacía mucho frío. Hay muchas cosas detrás. Para un evento de esta magnitud no era el lugar apropiado donde no deberíamos quedar. A nosotros nos trataron súper bien, nada que decir, pero las condiciones no eran apropiadas para deportistas de alto rendimiento que van a disputar una clasificación olímpica", expresó.
Salinas la pasó bien dentro de la cancha y disfrutó de la atmosfera que se generó, pero reconoció que sintió rabia.
"Los Juegos Panamericanos tienen que ser el evento deportivo del año y que se nos haya tratado así, a uno de los deportes colectivos con mayores logros, es un poco fuerte. Yo creo que la gente no dimensiona lo difícil que es sacar las medallas, mantenerse tanto tiempo en la élite panamericana. Ahora me toca a mí hablar, a otros les tocará en otro momento, pero te pueden decir lo mismo", declaró.
"Un ejemplo: Nos fuimos en un bus de Coca Cola y nos tuvo que dejar diez minutos más arriba del Polideportivo. No podíamos entrar con el bus, porque era de Coca Cola, que no patrocinaba a los Juegos. Yo decía: '¿Qué me importa a mí? No es culpa mía que me pasen un bus de Coca Cola. A mí déjame en la puerta que tengo que ir mentalizado, no caminando 10 minutos'. Son cosas que están fuera de lugar bajo mi punto de vista, quizá la gente puede decir: 'qué exquisito este hueón'. Pero al final son las condiciones mínimas que se necesitan en unos Juegos Panamericanos para albergar un deporte de logros", agregó.
Un estadio para el balonmano
El balonmano actualmente no cuenta con un recinto propio donde poder entrenar y jugar.
Salinas explicó por qué sería tan importante conseguirlo. "Hay donde entrenar. Está el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) y el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Santiago. Se agradecen los permisos que se dan, pero el problema son los horarios. A veces necesitas como selección el lugar a las ocho de la mañana, tiene que haber un lugar óptimo, con su gimnasio, con su centro de kinesiología, con sus lugares de entrenamiento. No puede ser que haya que avisar con dos días de anticipación para poder utilizar la cancha", apuntó.
Siguiendo esa línea, expuso: "En un centro que tengamos podrían entrar categorías cadetes, juveniles, seniors, tanto mujeres como hombres. Habría una mayor flexibilidad de horarios. Aparte de las canchas que ya tenemos, las del CAR y las del CEO. Los permisos siempre te los dan, pero es importante tener esas cosas. También que tengamos un gimnasio al lado de la cancha para rehabilitarse, para hacer trabajos de fuerza. Es la vanguardia en el handball profesional".
¿Cómo debería ser ese lugar? "Tiene que ser una cancha techada, de 40x20, tiene que haber calefacción en inverno y ventilación en verano porque si no la cancha se pone resbaladiza. Son muchos factores. La cancha tiene que estar limpia. No se puede entrar con zapatillas de calle, porque se ensucia. Alguien puede decir 'estás exagerando'. No, no estoy exagerando. Así se juega y se entrena en el alto rendimiento, después a nosotros nos piden resultados"
Revisa la entrevista completa acá