El Presidente Gabriel Boric anunció este sábado, en su tercera Cuenta Pública, la postulación de Chile para organizar los Juegos Olímpicos 2036.
La decisión fue comunicada al Comité Olímpico de Chile (COCH), que iniciará el proceso correspondiente para disputar la sede de la cita de los cinco anillos.
"Sabemos que no será fácil competir con las potencias del norte global, pero tal como la generación del 62, los invito a soñar alto y unirnos en este hermoso desafío de ser por primera vez anfitriones de unos Juegos Olímpico", sostuvo Boric en su discurso.
Tras el anuncio del Primer Mandatario, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, señaló lo que viene para Chile en esta titánica tarea: "El Presidente ha abordado temas deportivos en varias ocasiones, vinculándolos con la cultura, la educación y la utilización de espacios públicos, así como con el desarrollo de eventos que próximamente se realizarán en nuestro país", dijo a TVN.
El ex futbolista explicó que para formalizar la postulación ante el COI deben seguir la siguiente hoja de ruta: "El primer paso es enviar una carta formal de intención desde las autoridades al Comité Olímpico de Chile, que es quien inicia este proceso ante el Comité Olímpico Internacional".
Por su parte, el mandamás del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, tomó con cautela este gran anuncio.
"No existe nadie que ame el deporte y que no sueñe con que alguna vez su país sea sede de unos Juegos Olímpicos. Hemos tenido por varias semanas esta conversación con el Ministro Pizarro y la Subsecretaria Illanes, revisando algunos documentos de postulaciones para otros Juegos Olímpicos y viendo las materias más importantes", mencionó el timonel.
En esa línea, explica que "lo primero que vamos a hacer es comunicar oficialmente nuestra intención al Comité Olímpico Internacional y comenzar un proceso de diálogo para encausar la candidatura".
"No solo debemos pensar en un plan para la organización de los Juegos, sino que en paralelo además debemos dotar de mayores recursos al deporte de alto rendimiento y a las federaciones. No tiene sentido pensar en unos Juegos Olímpicos sin prepararnos deportivamente, y eso es algo que también hemos conversado con las autoridades", sentenció.
Las sedes que lucharán con Chile por los Juegos Olímpicos 2036
Tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric, en el que anunció a Chile como candidato para los Juegos Olímpicos de 2036, hay que revisar a los rivales que tendrá la intención nacional para obtener la sede de la cita planetaria.
De momento, cinco países plantearon su idea de adjudicarse la organización del evento más importante del deporte mundial en 12 años más.
Estambul (Turquía), Nusantar (Indonesia), Varsovia (Polonia), Bombay (India) y Doha (Qatar) son los cartas que deberá superar la ilusión chilena para ser sede olímpica en 2036.
La capital turca busca revancha tras perder la nominación de 2020 ante Tokio, que se impuso a Madrid en una estrecha elección.
Mientras que los indonesios, polacos e indios presentaron sus propuestas hace unos meses atrás al COI, buscando un inédito logro para sus respectivas naciones.
En tanto, el favorito de todos es Doha, sin duda el escollo más complicado para la reciente postulación anunciada por Boric.
Los millones qataríes seducen y mucho al Comité Olímpico Internacional, y también hay que considerar la rotación continental que favorecería la chance de los recientes organizadores del Mundial de fútbol 2022.
París 2024 (Europa), Los Angeles 2028 (América) y Brisbane 2032 (Oceanía) son las próximas sedes de los Juegos Olímpicos. Si esto continúa, en 2036 debería tocarle a Asia y la capital de Qatar toma gran ventaja sobre el resto de sus oponentes.